DERECHO PENAL ESPAÑOL PARTE ESPECIAL I

DERECHO PENAL ESPAÑOL PARTE ESPECIAL I

ALVAREZ GACIA, F. JAVIER

49,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9004-442-1
Páginas:
950
Encuadernación:
Otros
Colección:
MANUALES
49,00 €
IVA incluido
No disponible

Listado de autores
Atribución de epígrafes a cada autor
Abreviaturas
Prólogo
Prólogo a la 2ª edición
Bibliografía General
Referencias Legales Generales


LECCIÓN 1ª
HOMICIDIO

I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. III. SUJETOS ACTIVO Y PASIVO: 1. Sujeto activo. 2. Sujeto pasivo. IV. CONDUCTA TÍPICA: 1. Concepto de muerte. 2. Conducta. V. ELEMENTO SUBJETIVO: 1. El tipo doloso: 1.1. Preterintencionalidad; 1.2. Error: 1.2.1. Dolus generalis; 1.2.2. Error in persona; 1.2.3. Aberratio ictus. 2. El tipo imprudente. VI. JUSTIFICACIÓN: 1. Legítima defensa. 2. Estado de necesidad. 3. Cumplimiento de un deber. 4. Ejercicio de una profesión o un derecho. VII. ITER CRIMINIS. VIII. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN. IX. CONCURSOS. X. RESPONSABILIDAD CIVIL. XI. CUESTIONES PROCESALES. XII. BIBLIOGRAFÍA


LECCIÓN 2ª
ASESINATO

I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. CONDUCTA TÍPICA: 1. Circunstancias: 1.1. 1ª. Alevosía; 1.2. 2ª. Precio, recompensa o promesa; 1.3. 3ª. Ensañamiento. 2. La omisión. III. ELEMENTO SUBJETIVO. IV. ITER CRIMINIS. V. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN. VI. LA CONCURRENCIA DE VARIAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ART. 139 CP: LA AGRAVACIÓN DEL ART. 140 CP. VII. CONCURSOS. VIII. PENALIDAD. IX. CUESTIONES PROCESALES. X. BIBLIOGRAFÍA


LECCIÓN 3ª
INDUCCIÓN Y COOPERACIÓN AL SUICIDIO. HOMICIDIO consentido. EUTANASIA

I. CONSIDERACIONES GENERALES. LA DISPONIBILIDAD DE LA PROPIA VIDA: 1. Evolución legislativa. 2. Disponibilidad de la propia vida. II. ELEMENTOS COMUNES A LOS DISTINTOS TIPOS: 1. Concepto de suicidio. 2. Naturaleza jurídica de la muerte. 3. Capacidad para consentir. III. LA INDUCCIÓN AL SUICIDIO. IV. COOPERACIÓN NECESARIA AL SUICIDIO. V. HOMICIDIO A PETICIÓN. VI. HUELGAS DE HAMBRE. VII. EL RECHAZO A TRATAMIENTOS MÉDICOS: EL CASO DE LOS «TESTIGOS DE JEHOVÁ». VIII. EUTANASIA: 1. Consideraciones generales. La eutanasia. 2. Ámbito de aplicación. 3. Situación eutanásica. 4. Sujeto activo. 5. Penalidad. 6. Valoración crítica. IX. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN 4ª
ABORTO

I. CONSIDERACIONES GENERALES: DELIMITACIÓN DE LOS CONFINES DE LA TUTELA PENAL Y CUADRO DE MODALIDADES TÍPICAS. II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Y OBJETO MATERIAL DEL DELITO. III. SUJETO ACTIVO Y PROBLEMAS DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN. IV. SUJETO PASIVO. V. CONDUCTA TÍPICA: 1. La conducta de aborto. 2. Los medios típicos. 3. Las modalidades de aborto no consentido: 3.1. El aborto doloso no consentido (art. 144 CP); 3.2. El aborto imprudente (art. 146 CP). 4. El aborto consentido y los supuestos permitidos por la ley: el paso del sistema de las indicaciones (LO 9/1985) al sistema mixto de plazo e indicaciones (LO 2/2010): 4.1. El viejo modelo de aborto con indicaciones; 4.2. El nuevo modelo de aborto con plazo e indicaciones (las causas médicas); 4.3. Las cláusulas legales de permiso: 4.3.1. Requisitos comunes (art. 13 LO 2/2010): 4.3.1.1. Requisito primero: la práctica de la IVE por médico o bajo su dirección; 4.3.1.2. Requisito segundo: la práctica de la IVE en centro sanitario acreditado; 4.3.1.3. Requisitos tercero y cuarto: el consentimiento expreso y por escrito de la mujer o su representante. 4.3.2. Requisitos específicos: 4.3.2.1. La interrupción del embarazo a petición de la mujer (art. 14 LO 2/2010); 4.3.2.2. La interrupción del embarazo por causas médicas (art. 15 LO 2/2010): 4.3.2.2.1. La interrupción por existencia de grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada (art. 15, a) LO 2/2010); 4.3.2.2.2. La interrupción por existencia de riesgo de graves anomalías en el feto (art. 15, b) LO 2/2010); 4.3.2.2.3. La interrupción por existencia de anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable (art. 15, c) LO 2/2010). VI. ELEMENTO SUBJETIVO. VII. EL ERROR SOBRE LAS CLÁUSULAS DE PERMISO. VIII. JUSTIFICACIÓN Y EXCULPACIÓN. IX. ITER CRIMINIS. X. CONCURSOS. XI. RESPONSABILIDAD CIVIL. XII. CUESTIONES PROCESALES. XIII. BIBLIOGRAFÍA


LECCIÓN 5ª
LESIONES (I)

I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. III. SUJETOS ACTIVO Y PASIVO. IV. ESTRUCTURA TÍPICA. V. EL TIPO BÁSICO DE LOS DELITOS DE LESIONES (art. 147.1 CP). VI. EL TIPO ATENUADO DE LOS DELITOS DE LESIONES (art. 147.2 CP). VII. EL TIPO AGRAVADO DE LESIONES (art. 148 CP). VIII. ITER CRIMINIS. IX. AUTORÍA. X. CONCURSOS. XI. PENALIDAD


LECCIÓN 6ª
LESIONES (II)

I. LAS LESIONES ESPECÍFICAS DEL ARTÍCULO 149 CP: 1. Consideraciones generales; 2. Conducta; 3. Iter criminis. 4. Concursos. II. LAS LESIONES ESPECÍFICAS DEL ARTÍCULO 150 CP: 1. Consideraciones generales. 2. Conducta. 3. Responsabilidad civil. III. PARTICIPACIÓN EN RIÑA: 1. Consideraciones generales. 2. Conducta. 3. Antijuridicidad. 4. Culpabilidad. 5. Autoría y participación. 6. Concursos. IV. LAS FALTAS DE LESIONES: 1. Consideraciones generales. 2. Conducta. V. LA CONVERSIÓN DE LAS FALTAS EN DELITO: 1. Cuestiones generales. 2. Conducta. VI. LESIONES IMPRUDENTES. VII. EL PROBLEMA DEL CONSENTIMIENTO: 1. Consideraciones generales. 2. El art. 155 CP. 3. El art. 156 CP: 3.1. La esterilización de deficientes psíquicos; 3.2. Trasplantes de órganos; 3.3. Cirugía transexual; 3.4. Las esterilizaciones de personas capaces de consentir válidamente; 3.5. Validez del consentimiento. 4. Tratamiento médico. VIII. BIBLIOGRAFÍA (LECCIONES 5ª Y 6ª)


LECCIÓN 7ª
Tráfico de órganos y comercio de trasplantes


I. TRÁFICO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS: SU TRANSCENDENCIA INTERNACIONAL. II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. III. SUJETOS: 1. Sujeto activo. 2. Sujeto pasivo. IV. CONDUCTA TÍPICA: 1. Modalidades típicas. 2. Objeto material. V. ELEMENTO SUBJETIVO. VI. ITER CRIMINIS. VII. CONCURSOS. VIII. CUESTIONES PROCESALES. IX. BIBLIOGRAFÍA


LECCIÓN 8ª
LESIONES AL FETO

I. CONSIDERACIONES GENERALES. II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. III. SUJETOS ACTIVO Y PASIVO. IV. CONDUCTA TÍPICA. V. ELEMENTO SUBJETIVO. VI. JUSTIFICACIÓN. VII. CONCURSOS. VIII. RESPONSABILIDAD CIVIL. IX. PENALIDAD. X. BIBLIOGRAFÍA


LECCIÓN 9ª
MANIPULACIONES GENÉTICAS

I. DELITO DE ALTERACIÓN DEL GENOTIPO: 1. Consideraciones generales. 2. Bien jurídico protegido. 3. Sujeto activo. 4. Conducta típica. 5. Elemento subjetivo. 6. Justificación. 7. Concursos. 8. Imprudencia punible. 9. Penalidad. II. UTILIZACIÓN DE INGENIERÍA GENÉTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS O EXTERMINADORAS: 1. Consideraciones generales. 2. Bien jurídico protegido. 3. Sujetos activo y pasivo. 4. Conducta típica. 5. Elemento subjetivo. 6. Justificación. 7. Iter criminis. 8. Concursos. III. DELITO DE FECUNDACIÓN DE ÓVULOS HUMANOS CON FIN DISTINTO A LA PROCREACIÓN: 1. Consideraciones generales. 2. Bien jurídico protegido. 3. Sujetos activo y pasivo. 4. Conducta típica. 5. Elemento subjetivo. 6. Justificación. 7. Concursos. IV. DELITO DE CREACIÓN DE SERES HUMANOS IDÉNTICOS POR CLONACIÓN U OTROS PROCEDIMIENTOS DIRIGIDOS A LA SELECCIÓN DE LA RAZA: 1. Consideraciones generales. 2. Bien jurídico protegido. 3. Sujetos activo y pasivo. 4. Conducta típica. 5. Elemento subjetivo.