FENOMENOLOGIA DE HUSSEL COMO UTOPIA DE LA RAZON

FENOMENOLOGIA DE HUSSEL COMO UTOPIA DE LA RAZON

SAN MARTIN, JAVIER

7,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL ANTHROPOS
ISBN:
978-84-7658-046-2
Colección:
SIN COLECCION
7,50 €
IVA incluido
No disponible

Otros libros del autor

  • DIMENSIONES DE LA VIDA HUMANA, LAS
    SAN MARTIN, JAVIER
    Esta publicación cubre un huevo en el ámbito de la antropología filosófica española, reconociendo la contribución de nuestros grandes filósofos del siglo XX a dicha antropológía, que una de las más importantes que nuestro país ha hecho a la filosofía mundial. No están todos los pensadores españoles que han contribuido a la antropología filosófica, falta la importante saga de lo...
    No lo tenemos, pero intentaremos consegu

    18,00 €

  • PARA UNA SUPERACION DEL RELATIVISMO CULTURAL
    SAN MARTIN, JAVIER
    El presente trabajo se enmarca en un proyecto de pensar una antropología filosófica desde una antropología cultural en la que el relativismo cultural constituye uno de sus pilares. Más allá de ésta, este concepto se ha convertido en uno de los elementos clave de la cultura contemporánea. Su génesis y formulación van parejas de la constitución de la misma antropología. Desde ést...
    No disponible

    19,95 €

  • TOLERANCIA FUNDAMENTALISMO Y DIGNIDAD
    SAN MARTIN, JAVIER
    El siglo XXI se inicia con una serie de temas ligados entre sí que impregnan los problemas con los que nos enfrentamos en filosofía, en política y en la vida ordinaria. La tolerancia y su opuesto, el fundamentalismo y la dignidad constituyen tres fenómenos de la vida contemporánea que se remiten unos a otros. En la presente obra se exploran estas tres cuestiones mediante el mét...
    No lo tenemos, pero intentaremos consegu

    12,00 €

  • PARA UNA FILOSOFIA DE EUROPA
    SAN MARTIN, JAVIER
    La filosofía de Europa, dentro de una fenomenología de la historia, es una de las herencias de Husserl. La idea motora de Europa ―organizar la vida desde la razón― es telos de la humanidad entera, aunque implique que Europa sólo se constituye universalizándose, por tanto, dejando de serlo. El auténtico sentido de Europa se constituye al asumir la modernidad la auton...
    No lo tenemos, pero intentaremos consegu

    20,00 €