GOBIERNO DE LA EMPRESA, EL UN ENFOQUE ALTERNATIVO 7

GOBIERNO DE LA EMPRESA, EL UN ENFOQUE ALTERNATIVO 7

RODRIGUEZ FERNANDEZ, JOSE MIGUEL

11,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL EDITORIAL
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-460-2073-8
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
Colección:
AKAL ECONOMIA ACTUAL
11,90 €
IVA incluido
No disponible

Prólogo de Vicente Salas Fumás

Introducción. El pasado en pliego de cordel o la saga de toda Enron Corporation

Capítulo 1. El modelo financiero: la empresa al servicio de sus propietarios legales
1.1. Los postulados básicos de la firma en un
esquema principal-agente
1.2. La creación de valor para el accionista, guía de la
estrategia empresarial

Capítulo 2. Del modelo financiero a un enfoque pluralista: algunos argumentos económicos
2.1 Los mercados y la empresa
2.2. La complejidad del comportamiento humano
2.3. Otra visión de la compañía
2.3.1. El nuevo entorno, la nueva empresa
2.3.2. Contratos relacionales e implícitos: efecto
de la confianza y creación de 'capital social'
2.3.3. Diversidad de partícipes afectados por los
riesgos residuales
2.3.4. Los efectos externos y la organización
empresarial entendida como una red de
inversiones específicas y de conocimientos
2.4. Asignación de recursos y eficiencia económica
general: del mundo ideal al mundo real

Capítulo 3. Hacia la empresa como asociación de partícipes
3.1. El modelo comunitario: perfil general de su
sistema de gobierno
3.1.1. Concepto y alcance
3.1.2. Fundamentación
3.2. Algunos puntos en discusión sobre la teoría
stakeholder de la firma
3.2.1. Los partícipes relevantes
3.2.2. Estructuras y procedimientos institucionales
3.2.3. Los conflictos entre los partícipes
3.3. Modelo pluralista, responsabilidad social y
ciudadanía empresarial
3.4. Evaluar la creación de valor para los partícipes:
un reto teórico y práctico

Consideraciones finales. Entre la duda y la esperanza

Bibliografía

La obra subraya las limitaciones del modelo financiero de empresa, basado en la continua creación de valor para los accionistas y que ha generado efectos socioeconómicos negativos?recuérdese, por ejemplo, el caso Enron?. Como alternativa, se presenta el modelo stakeholder?también denominado comunitario, pluralista o estratégico?, orientado hacia la creación de riqueza para todas las partes interesadas en la organización empresarial,. enlazando con el concepto de ciudadanía empresarial y la responsabilidad social de las compañías.