REBELION DE LOS CATALANES, LA.

REBELION DE LOS CATALANES, LA.

UN ESTUDIO SOBRE LA DECADENCIA DE ESPAÑA [1598-1640]

ELLIOT,J.H.

33,50 €
IVA incluido
No lo tenemos, pero intentaremos consegu
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA EDITORES, S.A.
Año de edición:
1977
ISBN:
978-84-323-0269-5
Páginas:
576
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIN COLECCION
33,50 €
IVA incluido
No lo tenemos, pero intentaremos consegu

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la ?historia económica y social?. Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. Durante los reinados de Felipe III y Felipe IV fueron adquiriendo tonos trágicos los síntomas de ese fenómeno descrito vagamente como la ?decadencia de España?. Castellanos y catalanes, y también aragoneses, vizcaínos, portugueses y valencianos, alzaban sus voces airadas contra una situación económica, social y política agobiante. Una Castilla indefensa, asolada, acosada por el hambre y por la peste, recargada de impuestos, con la exigencia de defender fuera de la Península los jirones de un Imperio que se desmoronaba, dirigía miradas envidiosas a las diversas provincias de la periferia, intentando nivelar la balanza de las cargas. Las campañas bélicas urgían la adopción de medidas fiscales; la literatura de los arbitristas conseguía algún eco en la Corte. ¿Cómo se acatarían en el Principado las resoluciones adoptadas en Madrid? Aquí se erguía la figura solitaria, maciza, agresiva y dinámica de Olivares. Frente a sus alegatos sobre la ?necesidad?, los catalanes levantaban la barrera de su ?legalidad?, de sus propias leyes e instituciones. Afloraban los conflictos, surgían anónimos caudillos capitaneando la lucha de los desposeídos contra los poseedores, y la rebelión estallaba en aquel 7 de junio del áño 40, el Corpus de Sangre. Pau Claris y Olivares, frente a frente. Claris, afianzado merced a los compromisos formalizados con Francia; Olivares, impelido a la conquista militar del Principado. Culminaba el prolongado conflicto entre los intereses del Principado y los de la Corte. La minuciosa investigación de J. H. Elliott sobre las causas y antecedentes de la rebelión catalana que ahora ofrecemos al lector castellano (hay una edición en catalán fechada en 1966), y que el autor ha revisado para esta edición a la luz de sus investigaciones posteriores, resulta indispensable para conocer cómo y por qué se fraguó el declive de la España del siglo XVII.

Otros libros del autor

  • RICHELIEU Y OLIVARES 75
    ELLIOT,J.H.
    John H. Elliott nos ofrece aquí el análisis comparado de esas dos grandes figuras de la Europa moderna que fueron Olivares y Richelieu, y nos demuestra que fueron más semejantes -y más equilibrados en méritos- de lo que acostumbramos a suponer. Su análisis, sin embargo, va más allá de los hombres, a las formas de organización política, para atacar el tópico que da por sentado q...
    No disponible

    9,00 €

  • EUROPA EN LA EPOCA DE FELIPE II
    ELLIOT,J.H.
    Descatalogado

    30,00 €

  • CONDE DUQUE DE OLIVARES MB
    ELLIOT,J.H.
    No disponible

    5,98 €