REVILLA VALLEJERA LA MEMORIA DEL PASADO II LOS OFICIOS

REVILLA VALLEJERA LA MEMORIA DEL PASADO II LOS OFICIOS

CERRATO ALVAREZ, ANGEL / CERRATO COVALEDA, ANGEL CAR

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AYUNTAMIENTO DE REVILLA VALLEJERA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-606-5313-4
Páginas:
299
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
20,00 €
IVA incluido
No disponible

Cierta perspectiva

0 stars -
el 17.08.2015 Por Flor Barcelona Monta

Quisiera informar de que el libro figura entre los fondos la biblioteca del Museo do Pobo Galego, el museo etnográfico más importante de Galicia, así como en la biblioteca de la Fundación Joaquín Díaz, que tiene como patronos, entre otros, al propio Joaquín Díaz, la Universidad de Valladolid y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Nada, para tener cierta perspectiva.

hechos objetivos

0 stars -
el 19.05.2015 Por Ángel Carlos Cerrato Covaleda

El libro recibió una buena crítica en el Diario de Burgos (martes, 9 de agosto de 2011), con motivo del acto de su presentación ante una audiencia que lo valoró positivamente. Este es el volumen II, que el pueblo de Revilla Vallejera, y su corporación municipal, aceptaron financiar por su valor testimonial, investigativo y social, y como esperada continuación del volumen I, publicado en 2006. La primera edición de este volumen II se agotó al poco de aparecer. Recibió una encomiable crítica por su rigor y didactismo en la revista Piedras con Raíces (número 33, invierno de 2012), publicación plurilingüe de referencia para estudiosos y especialistas de la arquitectura vernácula, de enorme reputación en Extremadura, el estado español y en Europa. Está a la venta en librerías de reconocido prestigio. El éxito del libro fue tal que en 2013 se publicó el volumen III. Si una crítica se le puede hacer, es que ninguno de los autores es ilustrador o dibujante.

Miseria del escribir

0 stars -
el 25.10.2011 Por Carlos Margolles Alvarez. Jubilado.

He comprado el libro porque el mundo del pasado inmediato, el de mi infancia, me interesa. Lo compré al ver el índice y ver los dibujos, que no estaban mal.
He perdido 20€.
Da grima leerlo. No he visto cosa más deleznable en mi vida: para escribir algo, por lo menos hay que saber escribir. Y luego... todo tan farragoso, tan amontonado, tan sin sentido...


Añadir comentario

Cierta perspectiva

Por Flor Barcelona Monta el 17/08/2015

Quisiera informar de que el libro figura entre los fondos la biblioteca del Museo do Pobo Galego, el museo etnográfico más importante de Galicia, así como en la biblioteca de la Fundación Joaquín Díaz, que tiene como patronos, entre otros, al propio Joaquín Díaz, la Universidad de Valladolid y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Nada, para tener cierta perspectiva.

hechos objetivos

Por Ángel Carlos Cerrato Covaleda el 19/05/2015

El libro recibió una buena crítica en el Diario de Burgos (martes, 9 de agosto de 2011), con motivo del acto de su presentación ante una audiencia que lo valoró positivamente. Este es el volumen II, que el pueblo de Revilla Vallejera, y su corporación municipal, aceptaron financiar por su valor testimonial, investigativo y social, y como esperada continuación del volumen I, publicado en 2006. La primera edición de este volumen II se agotó al poco de aparecer. Recibió una encomiable crítica por su rigor y didactismo en la revista Piedras con Raíces (número 33, invierno de 2012), publicación plurilingüe de referencia para estudiosos y especialistas de la arquitectura vernácula, de enorme reputación en Extremadura, el estado español y en Europa. Está a la venta en librerías de reconocido prestigio. El éxito del libro fue tal que en 2013 se publicó el volumen III. Si una crítica se le puede hacer, es que ninguno de los autores es ilustrador o dibujante.

Miseria del escribir

Por Carlos Margolles Alvarez. Jubilado. el 25/10/2011

He comprado el libro porque el mundo del pasado inmediato, el de mi infancia, me interesa. Lo compré al ver el índice y ver los dibujos, que no estaban mal.
He perdido 20€.
Da grima leerlo. No he visto cosa más deleznable en mi vida: para escribir algo, por lo menos hay que saber escribir. Y luego... todo tan farragoso, tan amontonado, tan sin sentido...


Añadir comentario