TEORIAS MONETARIAS POSKEYNESIANAS

TEORIAS MONETARIAS POSKEYNESIANAS

PIEGAY, PIERRE

25,70 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL EDITORIAL
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-460-2185-8
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
Colección:
AKAL ECONOMIA ACTUAL
25,70 €
IVA incluido
No disponible

RELACIÓN DE AUTORES
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN. DINERO ENDÓGENO Y ECONOMÍAS MONETARIAS DE PRODUCCIÓN: LA APORTACIÓN DE LAS TEORÍAS MONETARIAS POSKEYNESIANAS

PARTE 1. LA TEORÍA MONETARIA POSKEYNESIANA

1. ¿Cuáles son los elementos esenciales de la teoría monetaria poskeynesiana?
Paul Davidson

2. La endogeneidad de la oferta de dinero: ¿se fija el «precio» o la cantidad» de reservas?
Basil J. Moore

3. El enfoque poskeynesiano del dinero
L. Randall Wray

4. Dinero endógeno: significado y alcance
Thomas I. Palley

5. Kalecki, Keynes y el análisis poskeynesiano del dinero
Malcom Sawyer

6. Dinero endógeno y reglamentación prudencial
Christian Descamps y Jacques Soichot

PARTE 2. LA TEORÍA DEL CIRCUITO MONETARIO

7. Microeconomía y macroeconomía: ¿quién tiene la prioridad?
Augusto Graziani

8. Dinero y capitalismo: la teoría general del circuito
Alain Parguez

9. El dinero endógeno en un marco teórico y contable coherente
Marc Lavoie

10. El papel de los impuestos en la economía nacional
Hassan Bougrine y Mario Seccareccia

11. El dinero de Estado y el mundo real: el malestar del chartalismo
Louis Philippe Rochon y Matias Vernengo

PARTE 3. LA ESCUELA SCHMITTIANA DEL CIRCUITO

12. Circuito económico y pensamiento neoclásico
Bernard Schmitt

13. Micro, macro y el análisis del circuito
Alvaro Cencini


14. Tipos de interés y «propiedades fundamentales» del dinero
Xavier Bradley, Pierre Piégay y Sergio Rossi

15. Definición e integración del dinero: la aportación de la tesis de la endogeneidad
Jean-Luc Bailly y Claude Gnos

En un entorno económico mundializado, en el que los flujos de capitales tienen una influencia cada vez más importante, las teorías monetarias poskeynesianas aportan un análisis innovador y preciso de los mecanismos de los sistemas monetarios y financieros (papel de los bancos centrales, de las instituciones bancarias y del Estado, análisis de la creación monetaria, de la política monetaria, del paro, de las crisis financieras, etc.). Las teorías monetarias poskeynesianas se centran en los aspectos más originales, y sin embargo ampliamente olvidados, del análisis de Keynes. Estas teorías han dado lugar a trabajos importantes tanto por su alcance teórico como por sus consecuencias en términos de política económica. Al reunir las contribuciones de especialistas de estos temas, esta obra proporciona al público una visión amplia a la par que sintética de los desarrollos actuales de estos análisis.