TRATAMIENTOS EN VIÑA

TRATAMIENTOS EN VIÑA

GIL MOYA, GUILLERMO

15,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES UPC
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-8301-691-6
Páginas:
170
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
15,50 €
IVA incluido
No disponible

Parte I. Presentación >> Introducción >> Objetivos generales e impacto socioeconómico >> Organización del trabajo >> Parte II. Valoración del estado actual y nivel tecnológico de los equipos >> Situación actual de los equipos en uso >> Metodología de trabajo de los programas de revisión >> Resultados >> Bibliografía (parte II) >> Parte III. Caracterización en campo de las distintas tecnologías >> Equipos para la aplicación de fitosanitarios: funcionamiento y prestaciones >>Condicionantes debidos a la vegetación >>Objetivos >> Metodología de trabajo >> Resultados >> Conclusiones y recomendaciones >> Bibliografía (parte III) >> Parte IV. Anexo >> Modelo matemático de determinación del volumen de aplicación requerido en el cultivo de la viña >> Indice alfabético

La aplicación de fitosanitarios en la viña, como en los cultivos, constituye uno de los aspectos de mayor incidencia en la calidad final del producto. Dada la repercusión que el estado de los equipos en uso y sus prácticas de utilización tienen sobre la eficiencia de las aplicaciones, resulta fundamental e imprescindible conocer adecuadamente sus prestaciones para la utilización eficaz de las mismas. Este tema es de especial relevancia ante los retos de la agricultura actual , y esta relacionado directamente con aspectos tan importantes como la seguridad medioambiental, la sostenibilidad, la seguridad del aplicador y la puesta en marcha y ejecución de las buenas prácticas agrícolas. La presente obra se estructura en tres grandes bloques. El primero recoge la metodología empleada y los resultados obtenidos en varias campañas de revisión efectuadas en importantes zonas vitícolas españolas (el Penedès y el Campo de Borja). El segundo bloque contiene los procedimientos para la realización de ensayos de campos y criterios para la evaluación de los equipos de tratamiento actualmente en uso. Finalmente, el tercer bloque incluye un programa para la determinación de las condiciones de trabajo de los equipos, que cuantifica los parámetros directos (máquina, boquilla, condiciones de aplicación, etc.) e indirectos (condiciones ambientales, plaga, estadio fenológico, etc.) en cuanto a su influencia el valor de la eficiencia de la aplicación.