CRITERIOS LEGALES Y JUDICIALES DE INDIVIDUALIZACION DE PENA, LOS

CRITERIOS LEGALES Y JUDICIALES DE INDIVIDUALIZACION DE PENA, LOS

BESIO HERNANDEZ, MARTIN

49,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9004-436-0
Páginas:
644
Encuadernación:
Otros
Colección:
MONOGRAFIAS
49,00 €
IVA incluido
No disponible

Nota preliminar

Prólogo

Abreviaturas

INTRODUCCIÓN
I. Alcance de la investigación, objetivos, metodología y estructura
II. Aproximación a la fase de individualización judicial de la pena
1. Estructura y contenido de la individualización penal: fase legal y fase judicial
2. La individualización judicial de la pena como proceso racional. Factores finales y factores reales de medición penal


CAPÍTULO PRIMERO
LOS FINES DEL DERECHO PENAL

I. Introducción
II. Los fines del Derecho penal en el pensamiento jurídico-penal
1. Teorías absolutas: la retribución
1.1. Concepto
1.2. Principales críticas e insuficiencias
2. Teorías relativas: la prevención general y especial
2.1. Teoría de la prevención general negativa
2.1.1. Concepto
2.1.2. Principales críticas e insuficiencias
2.2. Teoría de la prevención general positiva
2.2.1. Concepto. Versiones
2.2.2. Principales críticas e insuficiencias
2.3. Teoría de la prevención especial
2.3.1. Concepto
2.3.2. Principales críticas e insuficiencias
2.4. Teorías mixtas de la pena: la primacía de la función de prevención


CAPÍTULO SEGUNDO
INCIDENCIA DE LOS FINES DEL DERECHO PENAL EN LA INDIVIDUALIZACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

I. Exclusión de los fines del Derecho penal en la individualización judicial de la pena
II. Incidencia de los fines del Derecho penal. Principales modelos de individualización de la pena en la doctrina española
1. El modelo de Mir Puig
1.1. Concepción general
1.2. Valoración preliminar
2. El modelo de Luzón Peña
2.1. Concepción general
2.2. Valoración preliminar
3. La posición de Muñoz Conde
3.1. Concepción general
3.2. Valoración preliminar
4. La posición de Gómez-Benítez
4.1. Concepción general
4.2. Valoración preliminar
5. El modelo de Choclán Montalvo
5.1. Concepción general
5.2. Valoración preliminar
6. El modelo de Demetrio Crespo
6.1. Concepción general
6.2. Valoración preliminar
III. Análisis crítico de los modelos doctrinales de individualización judicial de la pena
a. La prevención especial como factor de individualización de la pena
b. Proporcionalidad y prevención especial
c. La aparente primacía de la prevención especial en la individualización de la pena
d. Insuficiencias de los modelos ordenados conforme a la estructura de la teoría del espacio de juego
e. Indeterminación de los factores reales de medición penal
IV. Críticas a los fines del Derecho penal como factores finales de individualización de la pena
1. Prevención general negativa
1.1. La instrumentalización del ser humano
1.2. La objeción de doble valoración
1.3. Problemas empíricos y de cuantificación de la medida de pena
2. Prevención general positiva
3. Prevención especial
4. Retribución
V. Los fines del Derecho penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
1. Los fines de la pena en la interpretación de ciertos institutos penales
1.1. Prescripción
1.2. Acumulación de condenas
1.3. Expulsión de extranjeros
2. Los fines de la pena en la decisión cuantitativa
3. Valoración preliminar
VI. Toma de posición. Los fines del Derecho penal en la individualización judicial de la pena. Sentido y alcance de la decisión cuantitativa de pena


CAPÍTULO TERCERO
FUNCIÓN DE LA IMPUTACIÓN PERSONAL EN LA INDIVIDUALIZACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

I. Introducción
II. La categoría culpabilidad
1. Concepción psicológica de la culpabilidad
2. Concepción normativa de la culpabilidad
3. Concepción normativa pura de la culpabilidad
4. Culpabilidad como actitud interna jurídicamente desaprobada
5. Culpabilidad y prevención
5.1. La postura de Roxin
5.2. La postura de Jakobs
5.3. La motivabilidad por las normas. El enfoque de Mir Puig
III. Incidencia (función) de la culpabilidad en la individualización judicial de la pena
1. Introducción
2. La culpabilidad como fundamento, medida y límite de la pena
3. La culpabilidad como presupuesto y límite de la pena



CAPÍTULO CUARTO
INCIDENCIA DE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES Y DE LOS ELEMENTOS TÍPICOS ACCIDENTALES EN EL CONTENIDO MATERIAL DE LOS FACTORES REALES DE INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

I. Precisiones conceptuales
II. Contexto de la problemática
III. Expansión moderada de los efectos de las circunstancias genéricas y elementos típicos accidentales
IV. Expansión acentuada de los efectos de las circunstancias genéricas y elementos típicos accidentales: la agravante analógica
V. Análisis crítico. Toma de posición
1. La incidencia y valoración de las circunstancias genéricas y elementos típicos accidentales configurados normativamente: ¿non bis in idem?
2. Criterios de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
3. La ilicitud del efecto expansivo asignado a las circunstancias genéricas y elementos típicos accidentales
3.1. Prohibición de analogía in malam partem
3.2. El bien jurídico-penal


CAPÍTULO QUINTO
EL FACTOR REAL DE GRAVEDAD DEL HECHO. ANÁLISIS DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL

I. Introducción
II. El desvalor subjetivo de la conducta
1. Los grados de imputación subjetiva: las clases de dolo
1.1. Consideraciones generales
1.2. Contexto dogmático y legal de la tripartición del dolo
1.3. La mayor gravedad del dolo y de sus formas
1.3.1. Un argumento objetivo: la peligrosidad de la conducta
1.3.2. Argumentos subjetivos
a. La contradicción de las valoraciones sociales
b. La oposición al Derecho
1.4. Criterios de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
1.5. La consideración de los grados de dolo en la decisión cuantitativa de la pena. Valoración
2. Los motivos del autor y los elementos de la actitud interna
2.1. Contexto general de la problemática
2.2. Inclusión de los motivos en el injusto o en la culpabilidad
2.3. Criterios de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
2.4. La consideración de los motivos en la decisión cuantitativa de la pena. Valoración
III. El desvalor objetivo de la conducta
1. Consideraciones y directrices generales
2. Algunos baremos de ponderación en la doctrina y en la jurisprudencia
2.1. El modo de ejecución del delito y la situación de vulnerabilidad del sujeto pasivo
2.2. Los casos de difusión del delito
IV. El desvalor de resultado
1. Consideraciones y directrices generales
2. Criterios de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
3. Otros criterios de ponderación del desvalor de resultado
3.1. Las consecuencias extra-típicas del delito
3.2. Los déficit marginales de pena


CAPÍTULO SEXTO
EL FACTOR REAL DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL DELINCUENTE. ANÁLISIS DOGMÁTICO Y JURISPRUDENCIAL

I. Consideraciones generales
II. La indeterminación del significado y contenido del criterio de circunstancias personales del delincuente. Modulación conforme a la prevención especial
III. La cláusula de circunstancias personales del delincuente en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
1. Prescindencia de la valoración de la

Esta obra tiene su origen en la tesis que Martín Besio defendió brillantemente a fi nales del 2010. Los miembros del tribunal, los profesores Borja Mapelli Caffarena, Miguel Díaz y García Conlledo y Eduardo Demetrio Crespo, valoraron unánimemente de forma muy positiva la obra que ahora tengo la satisfacción de prologar. Satisfacción que no se limita al valor indiscutible del trabajo, porque, en este caso, no sólo la obra debe ser objeto de atención sino también muy especialmente el autor. La seriedad y brillantez con la que Martín Besio ha ido profundizando en el estudio del Derecho penal es digna de encomio. Cursando el Master de Derecho penal, que imparte conjuntamente la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, ya destacó como uno de los alumnos más brillantes, hasta el punto de que fue designado para impartir la conferencia de clausura. Martín Besio ha tenido la inteligencia, no solo de desarrollar una brillante investigación, sino también de elegir un tema que se encuentra prácticamente huérfano de literatura que lo aborde en profundidad. Ausencia de doctrina a la que se suma un pobre tratamiento jurisprudencial que, en contadas ocasiones, motiva adecuadamente, como sería obligado, el por qué se ha impuesto esa pena concreta, dentro del marco abstracto que el Código penal establece. Esta forma de actuación judicial no se justifi ca por el hecho de que, normalmente, se imponga la pena mínima, evitando de esa forma el recurso por ausencia de motivación. Aspecto que se pone de manifi esto en el Capítulo Séptimo, dedicado al control judicial de la decisión cuantitativa de la pena en la jurisprudencia del Tribunal Supremo.