{\rtf1\ansi\ansicpg1252\cocoartf1038\cocoasubrtf250
{\fonttbl\f0\fnil\fcharset0 SabonLTStd-Roman;}
{\colortbl;\red255\green255\blue255;}
\margl720\margr720\margb720\margt720\vieww11680\viewh16840\viewkind0
\hyphauto1\hyphfactor90
\deftab720
\pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li567\fi-567\ri334\sl288\slmult1\qj
\f0\b\fs18 \cf0 I. Algunas consideraciones sobre el Con\'ad\'ad\'adsejo General del Poder Judicial
\b0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\ri334\sl288\slmult1\qj
\b \cf0 II. El Estado Auton\'f3mico
\i in fieri
\i0\b0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 1. Asimetr\'eda y simetr\'eda como sucesivos elementos estructurales del mismo 2. De la contestaci\'f3n nacionalista a la simetr\'eda del Estado Auton\'f3mico \pard\tx1260\tqr\tx4507\pardeftab720\li1247\fi-397\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 2.1.
\b
\b0 La Declaraci\'f3n de Barcelona
\b
\b0 2.2.
\b
\b0 La reacci\'f3n nacionalista en el Pa\'eds Vasco
\b \pard\tx1757\tqr\tx4507\pardeftab720\li1757\fi-510\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 2.2.1.
\b
\b0 El Pacto de Estella y el discurso parlamentario del Presidente del Gobierno Vasco de 27 de septiembre de 2002
\b
\b0 2.2.2.
\b
\b0 La Propuesta de reforma de Estatuto pol\'edtico de la Comunidad de Euskadi
\b \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 3.
\b
\b0 Sobre las reformas estatutarias efectuadas durante la VIII Legislatura de las Cortes Generales\pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li567\fi-567\ri334\sl288\slmult1\qj
\b \cf0 III. La Administraci\'f3n de justicia en los Estatutos de Autonom\'eda reformados
\b0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 1.
\b
\b0 De sus precedentes. Las reivindicaciones nacionalistas referidas a la Administraci\'f3n de justicia\pard\tx1260\tqr\tx4507\pardeftab720\li1247\fi-397\ri334\sl288\slmult1\qj
\cf0 1.1.
\b
\b0 Las recogidas en la Declaraci\'f3n de Barcelona
\b
\b0 1.2.
\b
\b0 Las procedentes del nacionalismo vasco
\b \pard\tx1757\tqr\tx4507\pardeftab720\li1757\fi-510\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 1.2.1.
\b
\b0 Las expresadas en el discurso parlamentario del Lehendakari
\b
\b0 1.2.2.
\b
\b0 Las consignadas en la Propuesta de reforma de Estatuto pol\'edtico de la Comunidad de Euskadi
\b \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 2.
\b
\b0 Alcance de las reformas estatutarias en la Administraci\'f3n de justicia
\b \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li567\fi-567\ri334\sl288\slmult1\qj
\b \cf0 IV. Los consejos de justicia auton\'f3micos \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 1.
\b
\b0 El consejo Judicial Vasco
\b
\b0 2.
\b
\b0 Del Consejo de Justicia de Catalu\'f1a al Observatorio Catal\'e1n de la Justicia
\b \pard\tx1260\tqr\tx4507\pardeftab720\li1247\fi-397\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 2.1.
\b
\b0 El Consejo de Justicia de Catalu\'f1a
\b
\b0 2.2.
\b
\b0 El Observatorio Catal\'e1n del a Justicia
\b \pard\tqr\tx454\tx567\tqr\tx4507\pardeftab720\li850\fi-283\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 3.
\b
\b0 Los consejos de justicia en los Estatutos de Autonom\'eda reformados durante la VIII Legislatura de las Cortes Generales
\b \pard\tx1260\tqr\tx4507\pardeftab720\li1247\fi-397\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 3.1.
\b
\b0 Los consejos de justicia aragon\'e9s, balear, castellano-leon\'e9s y valenciano
\b
\b0 3.2.
\b
\b0 Los consejos de justicia catal\'e1n y andaluz3.3.
\b
\b0 El juicio de la STC 31/2010, de 28 de junio sobre el Consejo de Justicia de Catalu\'f1a
\b \pard\tx1757\tqr\tx4507\pardeftab720\li1757\fi-510\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 3.3.1.
\b
\b0 La inconstitucional calificaci\'f3n del \'f3rgano
\b
\b0 3.3.2.
\b
\b0 De sus funciones conciliables con la Constituci\'f3n
\b
\b0 3.3.3.
\b
\b0 Composici\'f3n del Consejo de Justicia de Catalu\'f1a
\b \pard\tx1260\tqr\tx4507\pardeftab720\li1247\fi-397\ri334\sl288\slmult1\qj
\b0 \cf0 3.4.
\b
\b0 Valoraci\'f3n doctrinal del pronunciamiento constitucional
\b
\b0 3.5.
\b
\b0 Reclamaci\'f3n parlamentaria al Gobierno en torno a los consejos de justicia de \'e1mbito auton\'f3mico
\b
\b0 3.6.
\b
\b0 Breve reflexi\'f3n cr\'edtica en torno a la desconcentraci\'f3n del Consejo General del Poder Judicial
\b }
Para cumplir la tarea que le encomienda la Constitución ¿Precisa el Consejo General del Poder Judicial de reformas?
La pregunta no es impertinente con respecto a una institución viva desde hace más de treinta años y, por consiguiente, sujeta a las demandas mudables de los tiempos. El enunciado de esa cuestión apenas pretende ser una invitación a reflexionar sobre la perfectibilidad del órgano. Pues éste quizá arrastre defectos, en el peor de los casos estructurales o, en el mejor, coyunturales sólo. Acaso no arrastre ninguno. Pero, es obvio que si alguno hay únicamente puede corregirse analizando el quehacer desplegado por el Consejo General del Poder Judicial y sus circunstancias, desde la perspectiva que impone su tratamiento constitucional y sin dejar de preguntarse, además, por las demandas de la presente realidad a su respecto.
\