SISTEMAS PENITENCIARIOS Y PENAS ALTERNATIVAS EN IBEROAMERICA

SISTEMAS PENITENCIARIOS Y PENAS ALTERNATIVAS EN IBEROAMERICA

MAURICIO BENITO DURÁ

69,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9876-425-3
Páginas:
636
Encuadernación:
Otros
Colección:
HOMENAJES Y CONGRESOS
69,90 €
IVA incluido
No disponible

Prólogo
Agradecimientos


I. Instrumentos internacionales y regionales de Derechos Humanos pertinentes

1. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Universal
1.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos
1.2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
1.4. Otros Instrumentos Universales de los Derechos Humanos
2. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Americano
2.1. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
2.2. Convención Americana sobre los Derechos Humanos
3. Instrumentos Básicos de Derechos Humanos de Ámbito Europeo
3.1. Convenio Europeo de Derechos Humanos
3.2. Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes
3.3. Otros Instrumentos Regionales
4. Instrumentos Penitenciarios
4.1. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Universal
4.1.1. Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
4.1.2. Conjunto de Principios para la Protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión
4.1.3. Principios Básicos para el Tratamiento de los reclusos
4.1.4. Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio)
4.1.5. Otros instrumentos de derechos humanos en la administración de justicia
5. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Latinoamericano
5.1. Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas
6. Instrumentos Penitenciarios de Ámbito Europeo
6.1. Reglas Penitenciarias Europeas
7. Un modelo de Derechos y Obligaciones para los Sistemas Penitenciarios Iberoamericanos
7.1. Personal Penitenciario y administración de prisiones
7.1.1. Valores y comunicación
7.1.2. Las prisiones en la estructura de la administración pública
7.1.3. Contratación de personal
7.1.4. Capacitación de personal y condiciones de empleo
7.2. Los Reclusos y los Derechos Humanos
7.2.1. La Tortura y el Maltrato
7.2.2. Procedimientos de Admisión
7.2.3. Condiciones de Vida
7.2.4. Religión
7.3. La Atención Sanitaria
7.3.1. El Derecho a la Atención Sanitaria
7.3.2. Un Entorno Sano
7.3.3. Tratamiento Individual
7.3.4. Personal de Atención Sanitaria
7.4. Gestión de Prisiones
7.4.1. Seguridad y Programas de Reintegración Social
7.4.2. Seguridad y Contacto con el Mundo Exterior
7.4.3. Control y Orden
7.4.4. Colapso del Control y el Orden: Medidas para Combatir la Violencia y las Situaciones de Emergencia
7.4.5. Condiciones de Máxima Seguridad
7.4.6. Reclusos Difíciles y Problemáticos
7.5. Procedimientos y Sanciones disciplinarias
7.5.1. Procedimientos disciplinarios ecuánimes
7.5.2. Sanciones Justas y Proporcionadas
7.5.3. Confinamiento Solitario
7.6. Actividades Constructivas y Reinserción Social
7.6.1. Reconocimiento de la Persona Privada de Libertad como Individuo
7.6.2. Capacitación Laboral y Aptitudes
7.6.3. Actividades Educativas y Culturales
7.6.4. Preparativos para la Puesta en Libertad
7.7. Contacto con el Mundo Exterior
7.7.1. Visitas, Cartas y Llamada
7.7.2. Acceso a material de lectura, radio y televisión
7.7.3. Reclusos extranjeros
7.8. Peticiones y Denuncias
7.9. Procedimientos de Inspección. Informar y responder a las inspecciones
7.10. Prisión Preventiva y Personas Privadas de Libertad Detenida sin Condena
7.10.1. Derecho a la Representación Legal
7.10.2. El Tratamiento de las Personas Privadas de Libertad de forma Preventivas
7.10.3. Otras Personas Privadas de Libertad sin Condena
7.11. Jóvenes y Personas Menores de Edad
7.12. Mujeres en Prisión
7.13. Penas Prolongadas y Cadena Perpetua
7.14. Pena de Muerte
7.15. Diversidad
7.16. El uso de las Penas Alternativas a las Penas y Medidas Privativas de Libertad


II. Seguridad ciudadana y política criminal: Aportes a la cohesión social

1. Violencia y Criminalidad en América Latina
1.1. Buena Práctica: Seguridad Ciudadana como política de Estado en Bogotá
2. Pobreza en América Latina: aumento de la brecha social e incremento de la delincuencia
3. Tolerancia Cero: las «ventanas rotas» de Iberoamérica
4. Victimización de los jóvenes
5. «Maras» en Centroamérica: del abandono a la limpieza social


III. Políticas penitenciarias y sistemas penitenciarios en Iberoamérica

1. Aproximación a la realidad penitenciaria Iberoamericana
1.1. Tasas penitenciarias
1.2. Sobrepoblación y hacinamiento
1.3. Infraestructura penitenciaria
1.3.1. Chile
1.3.2. Colombia
1.3.3. Uruguay
1.3.3.1. Antecedentes de la ley 17.897: Una primera medida
1.3.3.2. Síntesis de las principales disposiciones de la ley 17.897
1.3.3.3. Alternativas al encierro
1.3.3.4. Modificación al régimen de libertad anticipada
1.3.3.5. Un nuevo instituto
1.3.3.6. Políticas de integración social
1.3.3.7. Objetivos alcanzados
1.3.4. La privatización de los centros penales
1.3.4.1. Las cárceles privadas. Elías Carranza
1.4. Población penitenciaria por sexo
1.5. Condiciones de detención y Derechos Humanos fundamentales: morir en prisión
2. Mujeres en Prisión
3. Grupos Especiales
3.1. Presos sin condena
3.2. Pena de Muerte
4. Salud en prisión
4.1. Habitabilidad: albergue, condiciones de detención y vestido
4.2. Alimentación y Agua potable
4.3. Enfermedades Infecciosas
4.4. Enfermos Mentales
5. Educación
5.1. En cuanto a su instrumentalización, desarrollo y alcance
5.2. En cuanto a las universidades y la educación en prisión
5.3. En cuanto a la educación y los derechos humanos
5.4. Los desafíos para el disfrute del derecho a la educación en las prisiones
6. Personal penitenciario y administración penitenciaria
6.1. Gestión penitenciaria
6.1.1. La sociedad
6.1.2. La estructura arquitectónica
6.1.3. Personal al servicio de la Administración
6.1.4. Los internos
6.2. Servicio público
6.3. Selección de personal y condiciones de trabajo
6.4. Formación profesional
6.5. España: Los Módulos de Respeto


IV. Penas alternativas

1. ¿Crisis de las penas de prisión?
1.1. La prisión: un enfermo terminal con salud de hierro
1.2. El apoyo popular a las penas de prisión
1.3. El apoyo popular a las penas alternativas
2. El costo de la pena de prisión
2.1. El costo económico
2.2. El costo social
3. Penas alternativas y alternativas a la prisión
4. Penas alternativas y prisión preventivas
5. Tipos de penas alternativas
5.1. La substitución por otra medida privativa de libertad
5.2. La substitución por otras penas no privativas de libertad
6. Penas alternativas y el miedo a lo nuevo
7. Buenas prácticas
7.1. Brasil
7.1.1. Red social y penas alternativas en el caso brasileño
7.1.2. Lecciones aprendidas
7.2. El Salvador
7.2.1. La ley Penitenciaria
7.2.2. La ley Orgánica Judicial
7.2.3. Estrategias de trabajo del Departamento de Prueba y Libertad Asis

Las cárceles se han utilizado para proteger a la comunidad, disuadir a los posibles infractores, exigir retribución y rehabilitar a los delincuentes. Sin embargo las condiciones de vida en muchas prisiones y los malos tratos que se producen no ofrecen la oportunidad para equilibrar esas funciones. Gran parte de los reclusos esperan juicio y las cárceles están llenas de pequeños delincuente, enfermos mentales, minorías objeto de discriminación y pobres. Además de tratarse de una importante cuestión de justicia, la reforma de las cárceles es un componente clave del marco de seguridad. Las prisiones no pueden controlar su entrada: reciben los resultados de las decisiones que se toman en otros ámbitos del sistema de que imparte justicia y seguridad. La cantidad y categoría de quienes están en prisión es el resultado de la interacción de la cultura, historia, política y situación socioeconómica, de la ley penal y de las decisiones de funcionarios de policía, fiscales y jueces.
El objeto del presente trabajo es hacer un acercamiento a esta realidad abordando el tema de los sistemas penitenciarios y de las penas alternativas desde una óptica criminológica y de seguridad ciudadana que promueva su integración en las políticas nacionales de desarrollo y defensa de los derechos humanos. La articulación entre políticas sociales y de seguridad deben permitir un eficaz abordaje de la exclusión social, la violencia, la delincuencia y el desarrollo con equidad de las comunidades.
\