DERECHO CIVIL ESPAÑOL, COMUN Y FORAL, 03

DERECHO CIVIL ESPAÑOL, COMUN Y FORAL, 03

TOMO III: DERECHO DE OBLIGACIONES. LA OBLIGACIÓN Y EL CONTRATO EN GENERAL

CASTAN TOBEÑAS, JOSÉ

65,00 €
IVA incluido
No lo tenemos, pero intentaremos consegu
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2008
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-290-1523-2
Páginas:
828
Encuadernación:
Cartoné
65,00 €
IVA incluido
No lo tenemos, pero intentaremos consegu

Adaptador: Gabriel García CanteroPrefacio de la 11ª. Edición Prefacio de la 16ª. Edición Prefacio de la 17ª. edición Indice de siglas utilizadas GUIA BIBLIOGRÁFICA(Obras sobre teoría general de las obligaciones y de los contratos)I. Derecho romano y de Pandectas II. Derecho intermedio III. Derecho civil español IV. Derecho civil extranjero, europeo V. Derecho americano VI. Antiguos Países socialistas VII. Derecho comparado SECCIÓN PRIMERATeoría general de la obligaciónSUBSECCIÓN 1ªNaturaleza, estructura, fuentes y clasificación de las obligaciones§ LXVIGENERALIDADES. NATURALEZA Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓNI. El Derecho de obligaciones 1. Concepto del Derecho de obligaciones 2. Posición sistemática de este Tratado 3. Carácter histórico del Derecho de obligaciones 4. Importancia del Derecho de obligaciones y de la teoría general de las mismas 5. La evolución social y económica como determinante de la evolución jurídica en el Derecho de Obligaciones 6. Algunas indicaciones sobre Sociología de las Obligaciones en España (1940-2000) (Redactado por G.G.C.) A. Bases de un programa de investigación de la Sociología de las Obligaciones a) Vigencia efectiva del Derecho contractual del Código Civil b) Identificación y catálogo de las costumbres y usos jurídicos en materia contractual c) Sociología de los contratos atípicos d) Vigencia efectiva del consensualismo e) Índice de litigiosidad en materia de obligaciones y contratos B. Evolución de la Sociología de las Obligaciones en España durante el período 1940-2000 II. La obligación 1. Etimología y acepciones 2. Concepto de la obligación 3. Definición legal III. Evolución histórica del Derecho de obligaciones 1. Génesis de las obligaciones 2. Progresiva espiritualización y subjetivación del Derecho de obligaciones 3. Tónica de la obligación en el Derecho moderno A. Acentuación del sentido objetivo y patrimonial del vínculo obligatorio B. Debilitación de los dominios de la voluntad en el Derecho de las obligaciones IV. La distinción entre el débito (deber de prestación) y la responsabilidad patrimonial desde el punto de vista histórico y dogmático 1. Separación primitiva de estos dos elementos de la obligación 2. Fases históricas de la responsabilidad 3. ¿Es aplicable al Derecho moderno la distinción entre el débito y la responsabilidad? V. Teorías modernas sobre la construcción jurídica de la obligación VI. Estructura jurídica de la obligación. Elementos que la integran 1. Indicación general 2. El vínculo jurídico 3. Los sujetos A. Personas que pueden ser sujetos de la obligación B. Formas de concurrencia de los sujetos: unidad y pluralidad C. Modos de determinación de los sujetos 4. El objeto de la obligación. La prestación A. El problema del objeto de la obligación B. Condiciones que ha de reunir la prestación a) Posibilidad b) Licitud c) Determinación d) Cuestión acerca de la patrimonialidad de la prestación a) Teorías b) Consideraciones críticas C. Especies o modalidades de la prestación D. Prestaciones especiales a) Deudas pecuniarias b) Deudas de intereses a) -Concepto y naturaleza de la prestación de intere-ses b) Clases de intereses c) Intereses de intereses. Anatocismo c) Deudas indemnizatorias. Prestación del resarcimiento de daños o prestación del «interés» (id quod interest) E. Tiempo de la prestación a) Su determinación b) El descuento o «interusurium» § LXVIIFUENTES Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. CONSIDERACIÓN ESPECIAL DE LAS OBLIGACIONES NATURALESI. Fuentes de las obligaciones 1. Doctrina tradicional y teorías modernas 2. Teorías científicas modernas A. Sentido de la evolución doctrinal en orden a la clasificación de las fuentes de las obligaciones B. Doctrinas españolas 3. Consideraciones críticas 4. Las fuentes de las obligaciones en el Código civil español A. Enumeración legal a) Obligaciones procedentes de la Ley b) Obligaciones procedentes de los contratos c) Obligaciones procedentes de hechos ilícitos B. Cuestiones acerca del carácter normativo o simplemente clasificatorio del artículo 1.089. ¿Pueden las obligaciones nacer de causas distintas a las mencionadas en este texto legal? 5. El problema de la voluntad unilateral como fuente de obligaciones A. Posiciones antiguas y modernas, doctrinales y legislativas B. Derecho español C. Orientaciones de la jurisprudencia D. Consideración especial de la pública promesa a) Concepto b) Naturaleza jurídica c) Derecho español. II. Clasificación de las obligaciones 1. Cuadro general 2. Clases de obligaciones por su origen o causa 3. Clases de obligaciones por la legislación que las regula 4. Clases de obligaciones por la fuerza o eficacia jurídica. Obligaciones naturales, civiles y mixtas A. Sentido general de esta clasificación B. Las obligaciones meramente civiles C. Las obligaciones naturales a) Concepto e indicaciones históricas y comparativas b) Código civil español c) Orientaciones comparativas. Obligación natural y deberes morales o de conciencia d) La obligación natural en la Compilación navarra Nota conclusiva sobre las obligaciones naturales de G.G.C. § LXVIIICLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (Continuación). CLASES DE OBLIGACIONES POR LA UNIDAD O LA PLURALIDAD DE VÍNCULOS, DE SUJETOS Y DE OBJETOSI. Clases de obligaciones por la unidad o pluralidad de vínculos obligatorios. Obligaciones unilaterales (o simples) y recíprocas 1. Idea general 2. Efectos propios de las obligaciones bilaterales A. Cumplimiento simultáneo de las obligaciones recíprocas. Excepción «non adimpleti contractus» B. «Compensatio morae» C. Resolución del contrato en caso de incumplimiento por una de las partes. El artículo 1.124 del Código civil y su interpretación por la jurisprudencia del Tribunal Supremo D. Teoría de los riesgos en las obligaciones bilaterales II. Clases de obligaciones por los sujetos. Obligaciones pluripersonales y división de ellas en mancomunadas simples y solidarias 1. Obligaciones disyuntivas y conjuntivas 2. Obligaciones mancomunadas y solidarias. Sentido general de esta clasificación Nota de G.G.C. sobre los arts. 1.137 y 1.138 del Código civil 3. Obligaciones mancomunadas simples o a prorrata 4. Obligaciones mancomunadas solidarias A. Concepto de las mismas B. Naturaleza jurídica de la obligación solidaria C. Clases de obligaciones solidarias D. Solidaridad de acreedores a) Efectos en la relación de los acreedores con el deudor b) Efectos en la relación de los acreedores entre sí E. Solidaridad de deudores a) Efectos en la relación de los deudores con el acreedor común b) Efectos en la relación de los deudores entre sí F. Solidaridad mixta G. Solidaridad uniforme o varia III. Clases de obligaciones por la unidad o pluralidad de objetos. Obligaciones únicas y múltiples, y especies de estas últimas 1. Idea general 2. Obligaciones conjuntivas 3. Obligaciones alternativas A. Concepto B. Naturaleza jurídica C. Régimen legal en caso de cumplimiento. Concentración por elección entre varias prestaciones o por pago de una de ellas D. Régimen legal en caso de incumplimiento por perecimiento de la cosa o imposibilidad de cumplir la prestación. (Concentración por imposibilidad sobrevenida) E. Caso especial de elección encomendada a un tercero 4. Obligaciones facultativas § LXIXCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (Conclusión). CLASES DE OBLIGACIONES POR RAZÓN DEL OBJETO O PRESTACIÓN Y DE LAS MODALIDADESI. Clases de obligaciones por las particularidades del objeto o prestación 1. Obligaciones positivas (de dar o hacer) y negativas (de no dar o no hacer) A. Idea general B. Efectos de la obligación positiva de dar a) Del lado del deudor b) Del lado del acreedor C. Efectos de la obligación positiva de hacer D. Efectos de la obligación negativa 2. Obligaciones transitorias (de tracto único) y duraderas (de tracto sucesivo o de tracto continuo) 3. Obligaciones posibles o imposibles 4. Obligaciones específicas y genéricas A. Idea general B. Efectos de las obligaciones específicas C. Efectos de las obligaciones genéricas D. Obligaciones de género limitado E. Obligaciones pecuniarias 5. Obligaciones divisibles e indivisibles A. Dificultades tradicionales de esta distinción. Criterio moderno de la misma B. Diferencias entre la indivisibilidad y la solidaridad C. Causas de la indivisibilidad en las obligaciones a) Indivisibilidad procedente de la voluntad b) Indivisibilidad resultante de la naturaleza del objeto D. Efectos de la divisibilidad o indivisibilidad a) Indivisibilidad respecto de los acreedores b) Indivisibilidad respecto de los deudores 6. Obligaciones principales y accesorias A. Ideas generales B. Obligaciones con cláusula penal a) Concepto y notas características b) Distinción con las figuras afines c) Funciones diversas que puede desempeñar la cláusula penal a) Función coercitiva o de garantía b) Función liquidatoria (Pena sustitutiva) c) Función estrictamente penal (Pena cumulativa) d) Constitución de la cláusula penal e) Exigibilidad de la cláusula penal f) Efectos de la cláusula penal g) Nulidad y extinción de la cláusula penal II. Clases de obligaciones por las modalidades que pueden afectar a su perfección o caducidad 1. Obligaciones puras 2. Obligaciones condicionales A. Concepto general B. Condiciones suspensivas y resolutorias a) Efectos de las condiciones suspensivas a) Condición pendiente b) Condición incumplida c) Condición realizada a) Obligaciones de dar a) Regla general. Dominio b) Frutos e intereses c) Pérdida, deterioros y mejoras b) Obligaciones de hacer y no hacer b) Efectos de las condiciones resolutorias C. Condiciones potestativas, casuales y mixtas D. Condiciones afirmativas y negativas E. Condiciones propias e impropias 3. Obligaciones a término A. Su concepto y clases B. Efectos anteriores al cumplimiento del término a) ¿Puede reclamarse la obligación antes del cumplimiento del plazo? b) ¿Puede el deudor pagar antes del cumplimiento del plazo? c) Si paga el deudor antes del plazo ¿podrá repetir? C. Vencimiento del término. Fijación del mismo SUBSECCIÓN 2ªEfectos de la obligación§ LXXCUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONESI. Efectos de la obligación. Idea general II. Cumplimiento normal y voluntario de las obligaciones. Remisión a la doctrina del pago III. Incumplimento de las obligaciones y cumplimiento anormal y forzoso de las mismas 1. Clases y causas del incumplimiento de la obligación A. Cuadro general B. La mora a) Concepto y clases b) La mora del deudor a) Sus requisitos b) -Casos en que no es necesario el requerimiento del acreedor c) Efectos de la mora del deudor d) Cesación de la mora c) La mora del acreedor a) Sus requisitos b) Efectos de la mora del acreedor C) Culpa a) Concepto y grados b) Cláusulas contractuales acerca de la responsabilidad por culpa c) Prueba de la culpa contractual D. Dolo E. El caso fortuito y la fuerza mayor a) Concepto del caso fortuito b) Requisitos c) La distinción del caso fortuito y la fuerza mayor d) Especies de casos fortuitos e) Efectos del caso fortuito f) Prueba del caso fortuito 2. Consecuencias del incumplimiento imputable al deudor A. Idea general B. Ejecución forzosa de las obligaciones en caso de incumplimiento (Cumplimiento forzoso en forma específica) a) Principios generales b) Obligaciones de dar c) Obligaciones de hacer Las «astreintes» en Derecho francés y su posible modelo para el nuevo régimen procesal español (Nota debida a G.G.C.) d) Obligaciones de no hacer C. El cumplimiento por equivalencia. Teoría del resarcimiento de daños y perjuicios a) Idea general del resarcimiento b) Requisitos a) Indicación general b) El daño a) Elementos del daño resarcible a) El daño positivo y el lucro frustrado b) La determinación del lucro frustrado b) La cuestión del daño moral c) El nexo causal d) -Cuestión acerca de la concurrencia de culpa del perjudicado c) Extensión y efectos del resarcimiento a) -Sistema del Código patrio en orden a la extensión y límites de los daños indemnizables b) Computación de beneficios d) Prueba y liquidación de los daños y perjuicios § LXXIPROTECCIÓN Y GARANTÍA DEL CRÉDITO. DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE El PATRIMONIO DEL DEUDORI. El principio de la responsabilidad patrimonial universal. 1. Concepto de la responsabilidad patrimonial 2. Génesis histórica de la responsabilidad patrimonial 3. Rasgos jurídicos de la responsabilidad patrimonial 4. Convenciones de exoneración, limitación y agravación de responsabilidad A. Indicación general B. Cláusulas de exoneración o limitación de la responsabilidad patrimonial universal C. Cláusulas de agravación de la responsabilidad 5. Limitaciones legales a la responsabilidad patrimonial a) Bienes sustraídos a todos los acreedores b) Patrimonio limitado con relación a determinados créditos II. Medios especiales de tutela y garantía del crédito 1. Idea general 2. Garantías propiamente dichas A. Concepto y clasificación B. Cuadro general de las garantías personales y reales C. Consideración especial de los privilegios D. El derecho de retención a) Su concepto, elementos y casos en que procede b) Naturaleza del derecho de retención c) Efectos del derecho de retención d) Extinción 3. Medidas conservativas del patrimonio del deudor A. Indicación general B. Ejercicio por el acreedor de los derechos de su deudor. Teoría de la acción subrogatoria o indirecta a) Idea general b) Naturaleza jurídica de la acción subrogatoria c) Condiciones de ejercicio d) Forma de ejercicio e) Efectos C. La llamada «acción directa» del acreedor contra los deudores de su deudor D. Impugnación de los actos del deudor, preparatorios del incumplimiento de sus obligaciones. Teoría de la acción revocatoria o pauliana a) Concepto y fundamento de la misma b) Génesis y evolución c) Naturaleza jurídica de la acción pauliana a) -Cuestión acerca del carácter, real o personal, de la misma b) Derecho español d) Distinción de esta acción y otras similares e) Requisitos de la acción pauliana a) Indicación general b) -Acreedores que pueden ejercitar la acción pauliana c) -Actos que pueden ser atacados por la acción pauliana d) Perjuicio del acreedor (Eventus damni) e) Fraude f) Forma de ejercicio g) Efectos de la acción pauliana a) Efectos generales b) Efectos relativos a los subadquirentes c) Efectos relativos a los terceros con título inscrito h) Extinción de la acción § LXXIIPROTECCIÓN Y GARANTÍA DEL CRÉDITO (Continuación). MEDIOS DE EJECUCIÓNNota previa de G.G.C. I. Medios de ejecución. Indicación general II. Caso de insuficiencia del patrimonio del deudor para cumplimiento de sus obligaciones. Teoría del concurso de acreedores 1. Introducción 2. La nueva regulación del concurso de acreedores por Leyes 23/2003 y orgánica 8/2003 (redactado por G.G.C.) A. Ideas generales B. Presupuesto subjetivo C. Presupuesto objetivo D. Insolvencia inminente E. Insolvencia cualificada F. Legitimación G. Clases de concurso H. Concurso voluntario I. Concurso necesario J. Procedimiento 3. Efectos de la declaración del concurso respecto de la persona del deudor (redactado por G.G.C.) 4. Efectos sobre los acreedores (redactado por G.G.C.) 5. Efectos sobre los contratos celebrados por el deudor (redactado por G.G.C.) 6. Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa (redactado por G.G.C.) 7. La clasificación de créditos en la Ley Concursal (redactado por G.G.C.) 8. Aplicación de las normas del Código civil sobre clasificación de créditos a las ejecuciones individuales A Clasificación de créditos B Prelación a) Créditos especialmente privilegiados b) Créditos simplemente privilegiados y comunes SUBSECCIÓN 3ªTransmisión de las obligaciones§ LXXIIILA TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DESDE EL LADO ACTIVO Y EL PASIVO. ASUNCIÓN DE DEUDAS Y CESIÓN DE CRÉDITOS. LA CESIÓN DE CONTRATOI. Ideas generales 1. Conceptos y modalidades de la transmisibilidad de las obligaciones 2. Evolución histórica. Concepciones clásica y moderna 3. Sentido del Derecho patrio en esta materia II. La transmisión de la deuda a título particular 1. Sistemas legislativos 2. El contrato de asunción de deuda. Su concepto y notas típicas 3. Derecho español. Cuestión acerca de la admisibilidad de la asunción de deuda en el Código civil III. La transmisión del crédito 1. Naturaleza de la cesión de créditos A. Concepto y notas de la cesión B. Clases de cesión a) La cesión propiamente dicha o de tipo común b) La transmisión en virtud de ley c) La transmisión en virtud de resolución judicial C. Configuración jurídica de la cesión D. Sistemática con que regula la cesión de créditos el Código civil español 2. Diferencias que separan la cesión de otras instituciones afines 3. Progresión histórica de la cesión de créditos 4. Elementos de la cesión A. Elementos personales B. Elementos reales C. Elementos formales a) Forma de la cesión para los efectos de ésta entre las partes b) Requisitos para que la cesión produzca efectos contra el deudor y contra terceros 5. Efectos A. Obligaciones del cedente frente al cesionario (y correlativos derechos de éste) a) Transmisión del crédito con sus accesorios b) Garantía o saneamiento a) Caso de buena fe del cedente a) Existencia y legitimidad del crédito b) Solvencia del deudor b) Caso de mala fe del cedente B. Obligaciones del cesionario frente al cedente C. Derechos del deudor frente al cesionario 6. Cesiones especiales A. Cesión de derechos hereditarios a) Su concepto y carácter b) Responsabilidad del cedente de la herencia c) Otras obligaciones entre el cedente y el cesionario B. Cesión de la totalidad de ciertos derechos, rentas o pensiones C. Cesión de créditos hipotecarios 7. Cesión de créditos litigiosos. La ley Anatasiana y su reflejo en el Código civil IV. Orientaciones novísimas. La transmisión obligatoria como un todo. La llamada cesión del contrato 1. Consideración general 2. Derecho español SUBSECCIÓN 4.ªExtinción de las obligaciones§ LXXIVEL PAGO. TEORÍA GENERAL Y FORMAS ESPECIALESI. Causas de extinción de las obligaciones. Su concepto y Clasificación II. El pago. Teoría general 1. Acepciones y concepto del pago 2. Naturaleza del pago 3. Condiciones del pago A. Sujetos hábiles a) Quiénes pueden pagar a) Regla general b) Excepción c) Efectos del pago hecho por un tercero. b) Capacidad para realizar el pago c) Quiénes pueden recibir el pago d) Capacidad para realizar el cobro B. Objeto del pago a) Identidad de la prestación a) Obligaciones específicas b) Obligaciones genéricas c) Obligaciones de entregar sumas de dinero b) Integridad c) Indivisibilidad C. Tiempo D. Lugar E. Gastos del pago 4. Prueba del pago III. Problemas especiales que suscita el pago en las deudas dinerarias 1. Clases de moneda aptas para realizar el pago con eficacia liberatoria. Referencia al nuevo sistema monetario. Introducción del euro 2. El problema de las alteraciones de valor de la moneda en relación con las deudas pecuniarias A. Sistemas posibles B. Régimen español 3. Los remedios contractuales a la desvalorización monetaria. Las llamadas cláusulas de estabilización A. La cláusula «moneda oro (o plata)» B. La cláusula «valor oro (o plata)» C. Las cláusulas sobre moneda extranjera D. La cláusula de escala móvil E. Disposiciones legales recientes con influjo sobre las cláusulas de estabilización IV. Formas especiales del pago 1. Imputación de pagos 2. Ofrecimiento de pago y consignación A. Casos en que procede la consignación B. Requisitos para su validez C. Forma de realizar la consignación D. Efectos que produce 3. Pago por cesión de bienes 4. Dación o adjudicación en pago A. Concepto B. Naturaleza jurídica C. Diferencias que la separan de la cesión de bienes D. Requisitos E. Efectos 5. Pago con subrogación A. Concepto y construcción jurídica B. Especies de subrogación C. Requisitos D. Efectos § LXXVLA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA. LA REMISIÓN O CONDONACION. LA CONFUSIÓNI. La pérdida de la cosa debida o imposibilidad de la prestación 1. Concepto 2. Régimen legal A. Obligaciones de dar cosas genéricas B. Obligaciones de dar cosas específicas C. Obligaciones de hacer 3. Cuestión acerca de si la dificultad extraordinaria de la prestación se puede considerar imposibilidad liberatoria II. La remisión o condonación de la deuda 1. Su concepto y naturaleza jurídica 2. Sus especies 3. Condiciones de forma de la condonación A. Condonación expresa B. Condonación tácita: presunciones legales de la condonación 4. Condiciones de fondo 5. Efectos III. La confusión de los derechos de acreedor y deudor 1. Concepto y fundamento 2. Condiciones 3. Efectos § LXXVILA COMPENSACIÓN. LA NOVACIÓNI. La compensación 1. Su concepto 2. Fundamento 3. Origen histórico e importancia actual 4. Clases de compensación 5. Requisitos de la compensación legal 6. Reglas de la compensación en casos especiales 7. Efectos de la compensación legal 8. Efectos de las llamadas compensaciones convencional, facultativa y judicial II. La novación 1. Su concepto y función A. Idea general B. Evolución. Función de la novación en el Derecho romano y en el moderno Derecho alemán C. La novación en Derecho español a) Concepto y sentido general. Posiciones doctrinales b) Orientaciones de la jurisprudencia del Tribunal Supremo 2. Clases de novación 3. Reglas generales de la novación A. Requisitos de la misma B. Efectos de la novación 4. Novación objetiva 5. Novación subjetiva por cambio de deudor A. Su concepto B. Sus especies C. Sus efectos 6. Novación subjetiva por cambio de acreedor SECCIÓN SEGUNDATeoría general del contratoSUBSECCION 1ªNaturaleza del contrato§ LXXVIIEL CONTRATO: SU NOCIÓN Y SUS ESPECIES. SISTEMAS Y PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA CONTRATACIÓNI. El contrato como fuente de obligaciones 1. Importancia de la materia 2. Concepto del contrato A. Evolución histórica y concepciones modernas a) Derecho romano b) Derecho moderno a) -Sentido general de la concepción moderna del contrato b) Concepción amplia del contrato c) Concepción estricta d) Concepción intermedia e) Otras concepciones f) Orientaciones actuales (debida a G.G.C) B. Código civil español 3. Fundamentos de la fuerza obligatoria del contrato II. Principios y direcciones que dominan la contratación 1. El dogma de la autonomía de la voluntad. Rectificaciones y limitaciones actuales. La concepción social del contrato 2. El principio «pro consumatore» y su incidencia en el Derecho de Obligaciones en general (debida a G.G.C.) A. El Derecho del Consumo, génesis y desarrollo actual B. El Derecho del Consumo en España a) El marco constitucional de la protección del consumidor b) El principio «pro consumatore» desarrollado por Ley 26/1984, de 18 de julio y su Texto Refundido de 2007 c) Complejidad y heterogeneidad normativa del Derecho del Consumo a) Derecho Comunitario b) Derecho estatal c) Derecho autonómico 3. Incidencia del Derecho del Consumo en el Derecho español de Obligaciones (debida a G.G.C.) A. Ha supuesto la incorporación al Derecho privado de cierto número de conceptos de naturaleza económica B. Ha introducido elementos normativos que permiten someter a revisión 'o proseguirla' el principio de autonomía de la voluntad en la contratación C. Ha alcanzado a diversos puntos de la doctrina general del contrato a) Proceso formativo del contrato b) Incidencia en la forma del contrato c) Temporización en la formación del contrato d) Influjo en el contenido del contrato e) Algunos contratos en particular se ven afectados en su regulación f) Responsabilidad por daños de los productos 4. Las nuevas aplicaciones del molde conceptual del contrato. Los llamados contratos de adhesión, normativos, colectivos, así como otras figuras actuales, en relación con el dogma de autonomía de la voluntad A. Nota general B. Contratos de adhesión C. Contratos normados D. Contratos o pactos normativos a) Idea general b) Contratos o pactos colectivos c) Contratos-tipo d) Contratos concluidos en base de las llamadas «condiciones generales» 5. ¿Hacia un Código europeo de los contratos? (debido a G.G.C.) A. Introducción B. El Proyecto Lando y el Grupo von Bar C. El Anteproyecto de Pavía o Proyecto Gandolfi D. Analogías y diferencias entre ambos Proyectos III. Clasificaciones de los contratos 1. Por la naturaleza de los vínculos que producen 2. Por la finalidad o título 3. Por la incorporación o no incorporación de la causa al contenido de la declaración de voluntad 4. Por los requisitos necesarios para la formación del contrato 5. Por su naturaleza independiente o relacionada 6. Por la influencia que en la ejecución del contrato puede desempeñar el tiempo de realización de la prestación 7. Por su regulación legal IV. Los sistemas de contratación 1. Indicación general 2. Sistema antiguo o formalista A. Sistema religioso B. Sistema civil romano C. Sistema germano D. Derecho antiguo español 3. Sistema espiritualista 4. Sistemas de la forma escrita y ecléctico o moderno a) Sistema de la forma escrita como requisito esencial b) Sistema de la forma como medio de prueba 5. Posición del Código civil 6. Posición de la legislación de consumidores (debida a G.G.C.) 7. Influjo de lo avances científicos y técnicos en la Contratación (debida a G.G.C.) A) Contratación automatizada B) Contratación electrónica § LXXVIIIELEMENTOS Y REQUISITOS DEL CONTRATOI. Indicación general. Clasificación de los elementos del contrato II. Capacidad de los contratantes 1. Distinción entre incapacidades y prohibiciones y efectos de unas y otras 2. Incapacidades para contratar, según el Código civil III. Consentimiento 1. Su concepto 2. Requisitos 3. El problema del llamado contrato consigo mismo 4. Vicios de la voluntad A. Clasificación de los mismos B. Error C. Dolo. D. Violencia e intimidación E. El problema de la lesión en los contratos a) Concepto de la lesión b) Fundamento y naturaleza. Las dos concepciones de la le-sión c) Soluciones legislativas 5. El deber precontractual de información en relación con los vicios del consentimiento y la protección de los consumidores IV. Objeto del contrato 1. Concepto y requisitos 2. Contratos sobre el patrimonio futuro y la herencia futura V. Causa 1. Concepto de la misma 2. La causa y los motivos 3. Requisitos de la causa VI. Forma 1. Contratos para los que exige el Código forma especial. A. Contratos que han de constar en documento público B. Contratos que han de constar por escrito, aunque sea privado 2. Carácter de la exigencia de forma, según el Código, y consecuencias de su inobservancia A. Casos generales B. Casos especiales 3. La renovación de la forma contractual. El problema de la documentación formal de pactos válidos anteriores A. Puntos de vista doctrinales B. Derecho español § LXXIXLA DOCTRINA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES, Y ESPECIALMENTE LOS REQUISITOS DEL CONTRATO, EN LAS LEGISLACIONES FORALESI. Indicación general II. Aragón 1. El principio «standum est chartae» 2. La capacidad para contratar III. Cataluña 1. Derecho anterior a la Compilación de 1960. Especialidades del Derecho catalán, según sus fuentes primitivas y Derechos supletorios A. Derecho romano a) Clasificación de las obligaciones. Obligaciones naturales b) Obligaciones bilaterales c) Obligaciones mancomunadas d) Obligaciones a plazo e) Cumplimiento de las obligaciones. Pago f) Incumplimiento. Culpa g) Elementos del contrato. Capacidad h) Forma del contrato (Sistema de contratación) i) Vicios del consentimiento. Nulidad del contrato j) Rescisión de los contratos B. Derecho canónico a) Libertad de forma contractual b) Juramento promisorio C. Derecho originario catalán a) Obligaciones solidarias b) Capacidad para contratar c) Forma del contrato d) Juramento promisorio e) Extinción de las obligaciones. Compensación f) Prescripción 2. Compilación de 1960 A. Indicación general B. Intercesión de la mujer catalana 3. Derecho vigente: Reforma introducida por la Ley de 20 de marzo de 1984 4. Nuevas perspectivas del Derecho civil o foral catalán. La codificación IV. Vizcaya y Baleares V. Navarra 1. Derecho vigente. Indicación general 2. Contenido A. Las fuentes de las obligaciones B. La cláusula «rebus sic stantibus» C. La cesión de las obligaciones D. Las estipulaciones a favor y a cargo de tercero E. Otras disposiciones § LXXIX bisLA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOSI. Problemas que suscita la interpretación de los contratos; orientaciones modernas ( ... sigue )

Contiene CD-ROM . Ver los 10 volúmenes en 6 tomos en Obra completa: Derecho Civil Español Cómun y Foral. . Descargar toda la información en PDF. 

Otros libros del autor