EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLACION POBRE ESPAÑA

EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE POBLACION POBRE ESPAÑA

CALVO GONZALEZ, JOSE L. / MARTINEZ ALVAREZ, JOSE A.

29,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9876-811-4
Páginas:
344
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS DE ECONOMIA Y SOCIOLOGIA
29,00 €
IVA incluido
No disponible

Resumen ejecutivo

1. Introducción al estudio de la pobreza
1.1. El debate sobre la pobreza
1.1.1. Una revisión histórica: desde los economistas clásicos a J.M. Keynes
1.1.2. La historia de la pobreza en el contexto de la revolución industrial
1.1.3. El Estado del Bienestar (Welfare State)
1.1.4. La contribución de Amartya Sen al estudio de la pobreza
1.1.5. Aportaciones adicionales al estudio de la pobreza
1.2. Concepto y medición de la pobreza
1.2.1. Concepto de pobreza
1.2.2. El umbral de la pobreza
1.2.3. La elección de la variable monetaria y la medida de la distribución en la línea de la pobreza relativa
1.2.4. La unidad de análisis. Individuos u hogares. Las escalas de equivalencia
1.2.5. Indicadores de pobreza
1.3. La pobreza en el contexto europeo y mundial
1.3.1. España en el contexto europeo
1.3.2. Los rasgos de la Pobreza en los países no industrializados
1.4. Estudios de pobreza en España
1.4.1. Cuantificación de la pobreza en España
1.4.1.1. El método estadístico europeo: de la aproximación EDIS-CÁRITAS al método EUROSTAT
1.4.1.2. La aproximación económica: de Javier Ruiz-Castillo a la Escuela de Vigo
1.4.1.3. Una aproximación alternativa: la construcción de indicadores objetivos a partir de percepciones de la propia población afectada
1.4.2. Una panorámica de la bibliografía empírica sobre estudios de pobreza en España
1.4.2.1. Evolución histórica de los estudios de pobreza en España
1.4.2.2. Principales estudios recientes de la pobreza en España


2. Metodología
2.1. La Encuesta de Condiciones de Vida del INE (ECV)
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Objetivo general de la ECV
2.1.3. Principales elementos metodológicos
2.1.4. Diseño de la Encuesta
2.1.5. Variables de ingresos
2.1.6. Operaciones realizadas con la ECV(2005) para su estudio comparativo
2.2. El Informe EDIS-FOESSA (1998)
2.2.1. Ficha técnica
2.2.2. Muestra y puntos de muestreo
2.3. La comparación de la ECV y el Informe EDIS-FOESSA
2.3.1. Problemas metodológicos para la comparación
2.3.2. Indicadores seleccionados

3. La pobreza en España según la ECV 2005
3.1. La distribución geográfica de los pobres
3.1.1. Las Comunidades Autónomas
3.1.2. El grado de urbanización
3.2. La distribución según características personales
3.2.1. El sexo
3.2.2. La edad
3.2.3. El nivel de estudios alcanzado
3.2.4. La ocupación
3.2.5. El estado civil
3.3. La distribución según características de la familia: el tamaño
3.4. Intensidad de la pobreza. Gravedad de las condiciones de vida de la población bajo el umbral de la pobreza
3.4.1. Intensidad de la pobreza según características geográficas
3.4.1.1. Las Comunidades Autónomas
3.4.1.2. El grado de urbanización
3.4.2. Intensidad de la pobreza según características personales
3.4.2.1. El sexo
3.4.2.2. La edad
3.4.2.3. El nivel de estudios alcanzado
3.4.2.4. La ocupación
3.4.2.5. El estado civil
3.4.3. Intensidad de la pobreza según características de la familia: el tamaño
3.5. La caracterización de la pobreza en España según la ECV2005
4. La pobreza en España según el Informe EDIS-FOESSA 1998
4.1. La caracterización de la pobreza en España antes del Informe EDIS-FOESSA
4.2. La distribución geográfica de los pobres
4.2.1. Las Comunidades Autónomas
4.2.2. El grado de urbanización
4.3. La distribución según características personales
4.3.1. El sexo
4.3.2. La edad
4.3.3. El nivel de estudios alcanzado
4.3.4. La ocupación
4.3.5. El estado civil
4.4. La distribución según características de la familia: el tamaño
4.5. Intensidad de la pobreza. Gravedad de las condiciones de vida de la población bajo el umbral de la pobreza
4.5.1. Intensidad de la pobreza según características geográficas
4.5.1.1. Las Comunidades Autónomas
4.5.1.2. El grado de urbanización
4.5.2. Intensidad de la pobreza según características personales
4.5.2.1. El sexo
4.5.2.2. La edad
4.5.2.3. El nivel de estudios alcanzado
4.5.2.4. La ocupación
4.5.2.5. El estado civil
4.5.3. Intensidad de la pobreza según características de la familia: el tamaño
4.6. La caracterización de la pobreza en España según el Informe EDIS-FOESSA

5. ¿Qué ha cambiado en la pobreza en España en una década?
5.1. Características geográficas
5.1.1. Las Comunidades Autónomas
5.1.2. El grado de urbanización
5.2. Características personales
5.2.1. El sexo
5.2.2. La edad
5.2.3. El nivel de estudios alcanzado
5.2.4. El estado civil
5.3. Características familiares: el tamaño
5.4. La intensidad de la pobreza. Algunas matizaciones
5.4.1. Intensidad de la pobreza según características geográficas
5.4.1.1. Las Comunidades Autónomas
5.4.1.2. El grado de urbanización
5.4.2. Intensidad de la pobreza según características personales
5.4.2.1. El sexo
5.4.2.2. La edad
5.4.2.3. El nivel de estudios alcanzado
5.4.2.4. El estado civil
5.4.3. Intensidad de la pobreza según características de la familia: el tamaño
5.5. Una caracterización de los cambios ocurridos entre el Informe EDIS-FOESSA y la ECV 2005

Apéndice

BIBLIOGRAFÍA

El presente trabajo lleva a cabo un estudio sobre la pobreza en España comparando los resultados obtenidos por el Informe EDIS-FOESSA 1998 y la Encuesta de Condiciones de Vida de 2005. Para ello se utiliza una metodología de análisis unidimensional a partir de una línea de pobreza que se sitúa en el 50% de la renta personal disponible para el gasto, calculada dicha renta disponible a partir de las escalas de equivalencia de la OCDE modificadas. Los principales resultados señalan que la renta se ha distribuido más homogéneamente en nuestro país durante ese período y que na mejorado muy sustancialmente la situación de la población española, incluidos los pobres. Así, la línea de pobreza se dobló en el período, pasando de los 3.000 a los 6.000 euros anuales. Además disminuyó el número de pobres, reduciéndose de un 22% en 1996 al 18% en 2004, y concentrándose en el tramo más próximo al umbral, el de precariedad social. En términos desagregados se mantiene la división entre regiones pobres y más desarrolladas aunque hay una tendencia clara a la reducción de las diferencias; continúa la ruralización de la pobreza aunque la gravedad se concentra en las grandes urbes; empeora la situación de las mujeres, las personas mayores y los/as viudos/as, aunque con muchas matizaciones; la educación sigue perdiendo valor como protección contra la pobreza; y empeora la situación de las familias con un único miembro mientras que mejora la del resto de los tamaños de familia.\