¿HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE?

¿HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE?

EL DIVORCIO EN EL NUEVO TESTAMENTO

ARENS , EDUARDO

24,70 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9073-195-6
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
24,70 €
IVA incluido
No disponible

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

PARTE I
LA VIDA AYER: CONTEXTOS
1. La importancia de la cultura
1.1. La importancia de las consideraciones
socioculturales
1.2. Cultura y valores
1.3. Cultura y Biblia
2. Diferencias culturales
2.1. La estructura social
2.2. La realidad económica
2.3. Relaciones familiares
2.4. El lugar de las mujeres
2.5. El honor, valor supremo
2.6. Hacia el matrimonio
2.7. La unión matrimonial
2.8. La relación de los esposos
2.9. ¿Monogamia?
2.10. El adulterio
2.11. El divorcio

PARTE II
DE LA VIDA AL TEXTO: EXÉGESIS
Los evangelios
Breve perfil de Jesús de Nazaret
Antes de empezar la exégesis?
1. ¿Es lícito divorciarse? (Mc 10,2-12)
1.1. Observaciones estructurales
1.2. Observaciones literarias
1.3. La historia del relato
1.4. El relato (vv. 2-9)
1.5. Las citas bíblicas
1.6. «Lo que Dios unió?» (v. 9)
1.7. La instrucción en la casa (vv. 10-12)
1.8. Una pregunta, ¿dos respuestas?
1.9. ¿Ley matrimonial o imperativos éticos?
1.10. El mensaje de Marcos 10
2. ¿Por cualquier motivo? (Mt 19,3-12)
2.1. Observaciones estructurales
2.2. Una versión diferente
2.3. La historia del relato
2.4. El relato (vv. 3-9)
2.5. «Pero yo os digo?» (v. 9)
2.6. «Excepto en caso de?»
2.7. Los «eunucos» (vv. 10-12)
2.8. ¿Norma, ley, exhortación??
2.9. El mensaje de Mateo
3. «Pero yo os digo?» (Mt 5,31-32)
3.1. El contexto
3.2. Observaciones literarias
3.3. Sobre el adulterio (vv. 27-30)
3.5. La forma literaria y el propósito
3.6. ¿Legislación o principio?
3.7. En resumen?
4. La versión de Lucas 16,18
4.1. El contexto del texto
4.2. Particularidades
4.3. Comentarios
4.4. El alcance del logion
5. «Llamados a vivir en paz» (1 Cor 7)
5.1. El trasfondo
5.2. Matrimonio entre cristianos (vv. 10-11)
5.3. ¿Ordenanza o ley?
5.4. Matrimonios «mixtos» (vv. 12-16)
5.5. ¿Privilegio «paulino»?
5.6. En conclusión?
6. «Una carne» (Ef 5,22-33)
Síntesis desde los textos neotestamentarios
Interludio
El ojo de la tormenta: la Ley y Jesús

PARTE III
DEL TEXTO A LA VIDA: HERMENÉUTICA
1. De ayer a hoy
2. La sociedad y la familia hoy
3. Breves observaciones hermenéuticas
4. Normatividad en contexto
A manera de epílogo: Reflexiones pastorales
Bibliografía seleccionada

Es práctica común interpretar los textos bíblicos ignorando su cuna y aislados de sus contextos, de lo que resultan anacronismos y distorsiones. Esto es grave cuando se trata de temas vitales como el divorcio, que se leen, además, como productos de un Jesús legislador y evangelistas amanuenses, sobre los cuales se retroproyectan prejuicios doctrinarios foráneos. Diferente es la lectura informada y contextual de la exégesis, que escucha los textos como testigos de la vida misma. Es lo que este libro propone.
En la primera parte Eduardo Arens se centra en los condicionamientos socioculturales en los tiempos bíblicos. Acto seguido procede a un estudio crítico de los pasajes bíblicos que hablan de divorcio. Finalmente, consciente del cambio de paradigmas, pregunta en clave comunicativa por su traducción para el mundo postmoderno.