LA LECTIO DIVINA AYER Y HOY

LA LECTIO DIVINA AYER Y HOY

PRINCIPIOS Y DESARROLLO HISTÓRICO

MARTÍN FERNÁNDEZ-GALLARDO, ANTONIO MARÍA

16,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9945-303-3
Páginas:
296
Encuadernación:
Otros
16,75 €
IVA incluido
No disponible

Presentación
Introducción: El despertar del alma
Abreviaturas
1. Presupuestos de la lectio divina
1.1 “En el principio era la Palabra”
1.2 Encarnación de la Palabra
1.3 Sacramentalidad de la Escritura
1.4 Escucha y diálogo
1.5 Búsqueda y respuesta
PARTE I. LA LECTIO DIVINA AYER
2. Antecedentes judíos y neotestamentarios
2.1 Las raíces judías
2.2 La Iglesia primitiva
3. Período patrístico I
3.1 La lectio divina indocta
3.1.1 Una rumia inteligente
3.1.2 Meditación y ascesis del alma
3.1.3 Meditación y método de recogimiento
3.1.4 Más allá de la meditación
3.1.5 La colación
3.1.6 La Regla de san Benito
4. Período patrístico II
4.1 La lectio divina docta
4.1.1 Alegoría bíblica y griega
4.1.2 Letra y espíritu: sentidos de la Escritura
4.1.3 Lectio divina y gnosis de la Escritura
4.1.4 Ascesis de la Palabra
4.1.5 La Escritura crece con el que la lee
4.1.6 Beber en el propio pozo
4.1.7 Maestros de Dios
5. Período medieval I: la lectio escolástica
5.1 La exégesis carolingia
5.1.1 Sistematización de los sentidos de la Escritura
5.2 De las escuelas a la universidad
5.3 Tres modos de leer la Escritura
5.3.1 La Escuela de Laon
5.3.2 La Escuela de san Víctor
5.3.3 Exégesis y teología: lectio, disputatio, praedicatio
6. Período medieval II: la lectio monástica
6.1 La lectio divina en la Alta Edad Media
6.2 La lectio divina en los antiguos cistercienses
6.2.1 Lectio divina y sentidos de la Escritura
6.2.2 La lectura como escucha de fe
6.2.3 Dimensión ascética y orante de la lectura
6.2.4 La meditación
6.2.5 Dos niveles de meditación y de oración
a) Exterioridad de Cristo
b) Interioridad de Cristo
6.2.6 Sabiduría y anagogía
6.2.7 Dimensión ascética de la meditación
6.3 Guigo II el Cartujo: un clásico de la lectio divina
6.4 Declive de la lectio monástica
PARTE II
LA LECTIO DIVINA HOY
7. Período actual
7.1 Recuperación y nuevos contextos
7.2 Lectio divina y evangelización
7.3 Métodos nuevos y adecuados
8. Formas de orientación popular
8.1 Los círculos bíblicos y la lectura popular de la Biblia
8.2 El CEBIPAL y los lectionautas
8.3 Métodos Lumko y ASIPA
8.4 Taizé y el uso de la música
9. La nueva lectio divina docta
9.1 Enfoque litúrgico: Enzo Bianchi
9.2 Enfoque patrístico, litúrgico y comunitario: Mario Masini
9.3 Enfoque monástico-patrístico: Innocenzo Gargano
9.4 Enfoque bíblico-pastoral: Carlo Maria Martini
9.5 Dos enfoques sintéticos
9.5.1 Giorgio Zevini: La lectio divina, una casa para todos
9.5.2 Antonio Izquierdo: Una introducción sistemática
9.6 Cerrando el abanico: G. M. Colombás y la lectura de Dios
10. Algunas cuestiones al hilo de la historia
10.1 ¿Es la lectio divina un método de oración?
10.2 Lectio divina y didaskalía
10.3 Lectio divina, liturgia de la Palabra y liturgia de las horas
10.4 Lectio individual y comunitaria
10.5 Lectio divina, exégesis y gnosis de la Escritura
10.6 María meditaba en el corazón
10.7 Contemplación y escatología
10.8 Lectio divina y expresiones alternativas
Bibliografía

Esta obra es una introducción a la lectio divina a través de sus principales formas históricas hasta el momento actual. El recorrido se enmarca entre un primer capítulo sobre algunos presupuestos que están en la base de la lectio divina y un capítulo final sobre algunas quaestiones disputatae surgidas al hilo de la historia. Así se ofrece una visión de conjunto que abarca aspectos teóricos y prácticos, antiguos y modernos, que podrán servir a quienes se inician en este camino.