RELIGIÓN, ESPIRITUALIDAD Y ÉTICA PARA TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

RELIGIÓN, ESPIRITUALIDAD Y ÉTICA PARA TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

ALARCOS MARTÍNEZ, FRANCISCO J.

13,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL PPC
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-288-2575-7
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica
13,00 €
IVA incluido
No disponible

 
Presentación, de Francisco José Alarcos Martínez
 
1. Religión y ética ante la incertidumbre, Francisco José Alarcos Martínez
            1. El siglo de la incertidumbre
            2. Religión e incertidumbre
            3. Ética e incertidumbre
            4. Ante la incertidumbre, ¿puede la religión aportar algo a la ética?
 
2. ¿Qué se entiende por «espiritualidad»?, José Serafín Béjar Bacas
            1. Primer paso: la «ceguera»
            2. Segundo paso: la razón y la «conquista» del mundo
            3. Tercer paso: la ética y la lógica de lo «debido»
            4. Cuarto paso: la «manifestación» y la lógica del exceso
            5. Quinto paso: el «exceso» desvela quién es el hombre
            6. Sexto paso: el don «cura»
            7. Séptimo paso: el Dios con «rostro» que humaniza
           
3. El cultivo de la inteligencia espiritual, Francesc Torralba Roselló
            1. Introducción
            2. Aproximación a su naturaleza
            3. Formas de cultivo
            4. Beneficios de la inteligencia espiritual
 
4. Las respuestas de las religiones ante el sufrimiento, José Luis Sánchez Nogales
            1. Las religiones tradicionales
            2. El sanatana dharma (hinduismo)
            3. El budismo
            4. El judaísmo
            5. El islam
            6. El cristianismo (catolicismo)
            7. Conclusiones
 
5. Conflictos morales y creencias religiosas, Eduardo López Azpitarte, SJ
            1. Importancia tradicional de la obediencia y sumisión
            2. De la sumisión hacia la autonomía
            3. Los límites posteriores
            4. La urgencia de una ética fundamentada y razonable
            5. De la sumisión hacia la autonomía
            6. El riesgo de una conciencia autoritaria
            7. La urgencia de una renovación
            8. Las tensiones inevitables
            9. De la transgresión al enriquecimiento
            10. ¿Solo mala voluntad y rebeldía interior?
            11. Epílogo

Explorar las dimensiones de la espiritualidad, la religión y la ética en tiempos de incertidumbre puede parecer una osadía, una provocación o un sinsentido. Sin embargo, en tiempos recios, cuando más expuesta aparece la fragilidad humana y social, hay que intentarlo. Los autores que aparecen en este texto tratamos de bucear en las oportunidades y desafíos que plantea un tema transversal en estos momentos. No pretendemos resolver todas las cuestiones que se entrelazan en este escenario de crisis, pero no renunciamos a plantear aquellas que no están en las primeras páginas de los diarios o en los titulares de los informativos. Hay más temas que la economía implicados en el actual contexto personal y social.
Estas páginas intentan abordar lo previo, los puntos de partida, desde varios escenarios. Son cinco los ámbitos que se tienen en cuenta. En primer lugar, el mundo de la ética y la religión ante la incertidumbre. En un segundo momento se aborda la espiritualidad como sustrato sustentador para tiempos de intemperie. El cultivo de la inteligencia espiritual, en tercer lugar, como competencia y capacidad de cada cual para situarse, estar y permanecer en la realidad. El sufrimiento siempre está presente, por eso merece la pena, en cuarto lugar, saber qué dicen las diferentes tradiciones religiosas ante el mismo. Por último, la vida moral no está exenta de conflictos, si quiere de veras ser moral, y hay que entrenarse en su abordaje.

Otros libros del autor