TENED CUIDADO Y GUARDAOS DE TODA CODICIA

TENED CUIDADO Y GUARDAOS DE TODA CODICIA

HACIA UNA INTERPRETACIÓN CONCILIADORA DEL TEMA RIQUEZA-POBREZA EN LC-HCH A PARTI

CABELLO MORALES, PEDRO VICENTE

29,70 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9945-150-3
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
29,70 €
IVA incluido
No disponible

Presentación
Proemio
Introducción general

Capítulo I:
La interpretación del binomio riqueza-pobreza en Lc-Hch.
Visión de conjunto con especial atención a Lc 12,13-34
1. Investigación de la temática riqueza-pobreza en los últimos decenios
2. Un exponente del binomio riqueza-pobreza en Lc-Hch: Lc 12,13-34 y su interpretación en los últimos decenios
3. Conclusión

Capítulo II:
Una nueva lectura de Lc 12,13-34 de carácter socio-retórico
1. Razón de la multiplicidad de interpretaciones y tentativa de solución
2. Una lectura de tipo socio-retórico: tres concepciones diversas
3. Nuestra definición del análisis socio-retórico

Capítulo III:
Estudio sincrónico preliminar: análisis formal de Lc 12,13-34
1. Contexto y delimitación de Lc 12,13-34
2. Articulación de la perícopa y propuesta básica de estructura
3. Análisis del texto a nivel morfo-sintáctico y semántico
4. Tipo de texto
5. Conclusión

Capítulo IV:
Composición de lc 12,13-34: crítica de las fuentes y de la redacción
1. Estudio comparativo de Lc 12,13-34 con sus paralelos
2. Relaciones literarias entre los paralelos y crítica
de la redacción
3. Conclusión

Capítulo V:
La fuerza de la persuasión: disposición y análisis retórico de Lc 12,13-34
1. La unidad retórica y su inserción en el contexto amplio (12,1–13,9)
2. Disposición retórica de Lc 12,13-34
3. Análisis pormenorizado del entramado retórico de Lc 12,13-34
4. Conclusión

Capítulo VI:
Retórica sapiencial de Lc 12,13-34 en la línea de la tradición sapiencial veterotestamentaria
1. La retórica sapiencial en la tradición veterotestamentaria
2. Carácter eminentemente sapiencial de Lc 12,13-34
3. Excursus: Historia de Nabal (1 S 25,1-38) y el relato del rico necio
4. Conclusión

Capítulo VII:
Puntos de contacto de Lc 12,13-34 con algunos topoi
retórico-literarios de la tradición grecorromana contemporánea
1. Dos topoi relacionados: sobre la codicia y la tranquilidad del alma
2. Uso de estos dos topoi en cuatro autores grecorromanos escogidos
3. Diferencias fundamentales entre Lc 12,13-34 y los autores escogidos
4. Conclusión

Capítulo VIII:
Análisis de la trama social de Lc 12,13-34 a la luz del contexto
socio-económico grecorromano del siglo I d. C.
1. Entramado social de Lc 12,13-34 a la luz de Lc-Hch
2. Algunos aspectos del contexto socio-económico grecorromano del siglo I. d. C. en relación con Lc 12,13-34
3. Conclusión

Conclusión general
Apéndice: tablas
Siglas y abreviaturas
Bibliografía
Índice de textos citados
Índice de autores modernos
Índice general

Una tónica general en los comentarios, monografías y artículos sobre el tema pobreza-riqueza en Lc-Hch ha sido la de presentar dicotomías: interpretación literal o simbólica, interpretación social o religioso-espiritual, interpretación desde los pobres y para ellos, o interpretación para los ricos. Sin pretender dar una respuesta concreta a todas y cada una de las cuestiones planteadas en la interpretación de la riqueza-pobreza en Lc-Hch, ni hacer un estudio de todos los textos que hablan del tema en la doble obra lucana, Pedro Cabello nos muestra en este libro, a partir del estudio pormenorizado de Lc 12,13-34, cómo un diálogo fecundo entre diacronía y sincronía, entre texto y contexto, entre el método histórico-crítico clásico y los nuevos acercamientos de exégesis bíblica, puede ofrecer una visión más equilibrada y conciliadora, sacando a la luz la riqueza de sentido y de matices que presenta este tema. Para esta finalidad, utiliza un análisis denominado socio-retórico, porque armoniza el estudio del texto a nivel retórico-literario, por un lado, y la investigación de algunos aspectos significativos del contexto histórico-social de la época redaccional, por otro.