CONFLICTIVIDAD EN LAS AULAS

CONFLICTIVIDAD EN LAS AULAS

GUÍA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN

CEBALLOS,FRANCISCO

12,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
COMUNICACION SOCIAL EDICIONES PUBLICACIO
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-96082-42-7
Páginas:
192
Encuadernación:
Otros
Colección:
EDUCACION
12,50 €
IVA incluido
No disponible

Índice general

Disciplina, profesores, padres, fracaso escolar, «bulling»
y otras cuestiones ................................................................13

1. A modo de prólogo .........................................................15

2. ¿Podemos modificar la realidad de un centro conflictivo? 20

3. ¿Cuáles son las estrategias a seguir? .................................27
3.1. Una puesta en común de los aspectos que
vamos a corregir en nuestras clases y de lo que no
vamos a permitir. .............................................................27
3.1.1. De carácter material: .............................................28
3.1.2. De carácter humano .............................................28

4. Las «formas» ..................................................................31

5. Acortar distancias entre padres y colegio .........................38

6. Las AMPAS (asociaciones de padres
y madres de alumnos) .....................................................44

7. Fracaso escolar ................................................................51
7.1. Padres ......................................................................51
7.2. Programaciones ........................................................55
7.2.1. Creación de material .............................................57
7.3. La Autoevaluación ...................................................59
7.4. Promoción de alumnos ..............................................62

8. Absentismo escolar .........................................................65

9. «Bulling», en español: «abuso escolar» ............................68

10. El director ....................................................................74

11. Del «usted» y del «tú» ..................................................78

12. El R.O.F. (Reglamento de organización
y funcionamiento) ........................................................83

13. Decreto de derechos y deberes ......................................88
13.1. Casos prácticos .......................................................91
a) Un alumno no trae los deberes o trabajos
que se le han encargado. ...............................................91
b) Un alumno molesta en clase, por sistema,
haciendo el gracioso e interrumpiendo una explicación,
un trabajo, en definitiva, el ritmo de la clase. .................94
c) En caso de insulto a un profesor ...............................96
d) ¿Ha sido dentro o fuera del colegio? ..........................98
e) Un alumno no trae un trabajo que se
le ha impuesto como corrección. ...................................100
f ) Unos alumnos han quemado una papelera
y chamuscado un mueble. ...........................................101
g) Unos alumnos abuchean a un profesor .....................102
13.2 Papel de la Administración ...................................104
13.3. ¿Cuál debe ser el proceso a seguir ante
una falta de convivencia? ................................................105

14. Recopilación y comentario de los artículos «base» del
decreto de los derechos y deberes de los alumnos ........108
14.1. Conductas y correcciones. ......................................113
Nota de interés ...............................................................118

15. Código deontológico ..................................................119

16. Partes y fi cha de convivencia .......................................121
16.1. Partes ..................................................................121
16.2 Ficha de convivencia .............................................126

17. A modo de epílogo .....................................................129

Anexo 1: Código deontológico de los profesionales de la educación ...133

Anexo 2: Decreto 85/1999, de 6 de abril, por el que se regulan los
derechos y deberes del alumnado y las correspondientes
normas de convivencia en los centros docentes públicos
y privados concertados no universitarios ..............................143

Anexo 3:Las regulaciones autonómicas relativas a derechos y
deberes de los alumnos ........................................................133

El profesor Francisco Ceballos, con más de treinta años de experiencia docente, aborda en esta obra soluciones al problema más destacado actualmente en todos nuestros centros de enseñanza: la convivencia, el bulling, las relaciones padres-centro, el fracaso escolar, el absentismo, las relaciones con las AMPAS, etc. Esta relación de problemas de convivencia en el seno de la comunidad escolar se acaba traduciendo diariamente en situaciones conflictivas a las que no se les da respuestas eficaces. Al parecer del autor, se oye hablar de educación mucho más de lo deseable. Se escuchan quejas al hilo de la falta de autoridad y las faltas de respeto, exigiéndose soluciones desde la administración educativa: «Nada más equivocado. Somos nosotros mismos quienes tenemos que darle solución, utilizando los recursos que esa administración ha puesto a nuestro servicio. [...] Tenemos a nuestra disposición el decreto de Derechos y Deberes de los Alumnos. ¿Se aplica? Mi experiencia me dice que no.» Ceballos ha escrito una obra de indudable alcance social. Escrito por un profesor y dirigido a todos los profesores y maestros que a diario se enfrentan con estos problemas. Es un libro optimista. No es un libro que se dedique a elucubra de forma teórica ¡todo lo contrario! Es un libro eminentemente práctico que quiere ser una herramienta en manos de los profesores y maestros para que les ayude a desarrollar e implementar estas medidas recogidas en la legislación. Escrito de una forma directa y sin ambages, el autor se plantea como objetivo fundamental la consecución de un trabajo conjunto entre los tres elementos que componen el núcleo del problema, y de la solución: profesores, padres y alumnos; dando siempre la relevancia e importancia manifiesta a la figura del Director: la inmediatez de sus decisiones y sus omisiones son claves en la solución a estos problemas.